
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Fue este 15 de octubre. La Secretaría de Jurisprudencia del Máximo Tribunal publicó una edición especial que recopila los aspectos relevantes de este precedente dictado el 15 de octubre de 1863.
Noticias19/10/2023 RedacciónA 160 años de “Otero”, la primera sentencia que dictó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Secretaría de Jurisprudencia del Máximo Tribunal publicó una edición especial que reúne los aspectos más relevantes de esta decisión. Además, adjunta la copia escaneada del expediente original, entre otros documentos de valor histórico.
El suplemento explica el contexto institucional en el que se dictó esta sentencia el 15 de octubre de 1863. Detalla que fue suscripta por los jueces Francisco de las Carreras, Salvador María del Carril y Francisco Delgado, mientras que el Dr. José de Barros Pazos no la firmó por haber conocido en la cuestión como miembro del Superior Tribunal Provincial.
Asimismo, rememora: “El señor Otero explicó que tuvo una controversia comercial con quien había contratado para que construyera varios edificios en la barranca “Victoria”. Dicha controversia finalizó en una sentencia que ordenó llevar adelante un arbitraje para resolver la liquidación de los cargos recíprocos que tenían ambas partes, de la cual Otero saldría con un importante saldo a favor”.
Luego, señala que, con una breve sentencia, “la Corte rechazó el recurso por entender que en la causa solo se debatía una cuestión de interpretación del derecho común cuya dilucidación correspondía a los tribunales de provincia”.
El documento pone de relieve el trabajo realizado por la Dirección de Archivo de la Corte, que halló el expediente judicial completo. Además, acompaña copia de la publicación en el libro de sentencias y de la publicación en tomos.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.