Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Se cumplen 160 años de Otero: la primera sentencia que dictó la Corte Suprema de Justicia argentina

Fue este 15 de octubre. La Secretaría de Jurisprudencia del Máximo Tribunal publicó una edición especial que recopila los aspectos relevantes de este precedente dictado el 15 de octubre de 1863.

Noticias19/10/2023 Redacción
1a-sentencia-otero

A 160 años de “Otero”, la primera sentencia que dictó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Secretaría de Jurisprudencia del Máximo Tribunal publicó una edición especial que reúne los aspectos más relevantes de esta decisión. Además, adjunta la copia escaneada del expediente original, entre otros documentos de valor histórico.  

El suplemento explica el contexto institucional en el que se dictó esta sentencia el 15 de octubre de 1863. Detalla que fue suscripta por los jueces Francisco de las Carreras, Salvador María del Carril y Francisco Delgado, mientras que el Dr. José de Barros Pazos no la firmó por haber conocido en la cuestión como miembro del Superior Tribunal Provincial. 

Asimismo, rememora: “El señor Otero explicó que tuvo una controversia comercial con quien había contratado para que construyera varios edificios en la barranca “Victoria”. Dicha controversia finalizó en una sentencia que ordenó llevar adelante un arbitraje para resolver la liquidación de los cargos recíprocos que tenían ambas partes, de la cual Otero saldría con un importante saldo a favor”. 

Luego, señala que, con una breve sentencia, “la Corte rechazó el recurso por entender que en la causa solo se debatía una cuestión de interpretación del derecho común cuya dilucidación correspondía a los tribunales de provincia”. 

El documento pone de relieve el trabajo realizado por la Dirección de Archivo de la Corte, que halló el expediente judicial completo. Además, acompaña copia de la publicación en el libro de sentencias y de la publicación en tomos. 

Te puede interesar
Lo más visto
CPACF

Convocatoria a las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal

Redacción
Académicas16/04/2025

Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.

Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.