
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Jorge Rizzo, ex presidente del Colegio Público de Abogados de Capital Federal presentó este martes un amparo contra el DNU 70/23 del Presidente Javier Milei por inconstitucional, nulo, inaplicable e inexistencia de necesidad ni urgencia.
Noticias26/12/2023 TELAMEl expresidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Jorge Rizzo, presentó este martes un nuevo amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido la semana pasada por el Gobierno nacional para desregular la economía, debido a que considera que la norma rompe con los principios republicanos de la división de poderes y es "inconstitucional".
La presentación fue realizada en la mañana del martes ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal número 10 de la Ciudad de Buenos Aires, y de esta forma se suma a tres otras presentaciones que también son analizadas en la justicia.
En esta presentación formulada por Rizzo se pide la declaración de inconstitucionalidad y que se conceda la medida de "no innovar" que impediría que el Decreto sea aplicable hasta que la justicia resuelva sobre su constitucionalidad.
De caso contrario, este viernes 29 de diciembre entraría en vigencia el DNU que el presidente Javier Milei firmó la semana pasada.
"El DNU es inconstitucional, nulo e inaplicable. Se juega la continuidad del Poder Legislativo dentro de la división de poderes. No me meto en el fondo. Algunas cosas que están ahí las comparto como la derogación de la ley de alquileres, que pelee para que no saliera, pero no comparto el mecanismo", aseguró Rizzo en declaraciones a Télam.
Asimismo, el abogado señaló que hay temas "que no son de necesidad y urgencia" como que los clubes argentinos de fútbol puedan convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
El letrado añadió que ante estos reclamos, los jueces "se van a dar cuenta" que avalar el DNU sentará un precedentes que puede "afectarlos en el futuro inmediato".
"Si esto se convalida pueden decretar el traspaso de la justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires. Pueden decretar que las vacantes que están en la Corte sea puestas por decreto. Puede ser cualquier cosa y mañana pueden seguir haciendo todo por DNU", advirtió Rizzo.
El abogado realizó la presentación en carácter de presidente de la Asociación Civil Gente de Derecho y contra el Poder Ejecutivo Nacional.
En la presentación se indica que el Decreto Nº70 de 2023 quiebra principios constitucionales superiores "tales como el respeto a la división de poderes, la forma republicana de gobierno y la división tripartita del Poder Constituido".
"Pudiendo generarse una severa crisis institucional al avanzar sobre materias que pertenecen, de manera exclusiva, al Congreso de la Nación", se explica en el documento al que tuvo acceso Télam.
"No ha sido la voluntad del Pueblo de la Nación Argentina que el partido gobernante tenga la mayoría absoluta en las Cámaras Alta y Baja del Congreso", se señala al advertir que en caso de que este DNU no sea impedido "serviría de nefasto fundamento para una caprichosa e inconstitucional forma de gobernar".
"Por medio de este DNU, quien hoy preside la República Argentina, ha decidido dejar de lado a los Representantes del Pueblo y de las Provincias. Del mismo modo que lo hizo al asumir sus funciones como primer mandatario, de espaldas al Congreso Nacional, hoy nos demuestra que la división de poderes, para él, es parte del problema de nuestra gloriosa nación", se recalca en la presentación.
A la vez que se señala la "falta de motivación del DNU" al señalar que "resultan aparentes y dogmáticas"
Por todo lo mencionado, en el recurso de amparo se solicita a los jueces que dispongan "la suspensión inmediata de la aplicación del DNU Nº 70-2023" y que se declare "la inconstitucionalidad requerida y con expansión directa de los efectos de la sentencia".
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.