
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La Ley 13.981 regula las compras con el Estado provincial de Buenos Aires. Satisfacción en FEMAPE
Noticias03/01/2024Recientemente, se produjeron cambios importantes en la ley 13.981 en el marco de la aprobación de la Ley de Endeudamiento por 1.800 millones de dólares para la provincia de Buenos Aires. Estos cambios permiten recomponer los precios de los contratos de común acuerdo, así como su rescisión. Además, se establece la preferencia de contratación a favor de empresas bonaerenses siempre que se trate de bienes y servicios producidos o elaborados en el país. La modificación del artículo 22 de la Ley N° 13.981 prevé ampliar la preferencia hasta un 10% más cuando el producto o bien haya alcanzado niveles de calidad. La Ley también establece que se deberá establecer en los Pliegos la cláusula de redeterminación de precios de forma automática.
Rodrigo Ducha, Director y asesor legal de FEMAPE, afirma que estas modificaciones: "son muy importantes para FEMAPE y para sus socios proveedores del Estado. Aunque resta definir la reglamentación por el Ejecutivo, es un gran paso que se ha dado, quedando reflejado en la Ley el trabajo de tanto tiempo. Para 2024, FEMAPE continuará bregando por las modificaciones que la coyuntura impone para su sector".
Además, Rodrigo Ducha puntualiza que, no obstante los avances obtenidos, se necesita seguir trabajando en los siguientes puntos: suspensión automática de todas las sanciones posibles por incumplimiento, suspensión de las prórrogas y/o ampliaciones automáticas por parte del Estado (el 35%), licitaciones por servicio de 4 a 6 meses como máximo, mantenimiento de ofertas de 15 días y modificación del valor de la Unidad de Contratación (UC).
FEMAPE es la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires y está conformada por más de 600 asociados que proveen de una amplia gama de productos y servicios al Estado Provincial y Nacional. La entidad es el eje que nuclea a los empresarios para acercarles oportunidades de negocios y representar sus intereses, participando activamente en la función pública como órgano consultivo y de colaboración.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.