
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El portal El Destape hizo una excelente síntesis de la actualidad judicial de las medidad del libertario Milei. Con este panorama de extrema judicialización, se espera que la Corte Suprema defina el futuro de la desregulación económica propuesta, mientras en el Congreso continúa el conflicto.
Noticias12/01/2024 RedacciónEn las últimas semanas crecieron los rechazos al megadecreto que impulsa el gobierno de Javier Milei, con foco en artículos específicos como el aumento de prepagas o la reforma laboral, entre otros. Con este panorama, se espera que la Corte Suprema defina el futuro de la desregulación económica propuesta, mientras en el Congreso continúa el conflicto.
El DNU de Javier Milei ha generado ya una catarata de presentaciones contra el mismo en la Justicia, la cual de alguna forma dividió en reclamos que apuntan a la totalidad de las reformas, o bien a las laborales o al aumento de prepagas. En mesa de entradas la búsqueda de las demandas contra el DNU 70/2023 arroja un largo listado de amparos presentados. Hasta el momento, no hubo ninguno que frene toda la reforma tal cual lo reclamaron varios sino sólo tres cautelares que lo hicieron respecto a las reformas laborales.
De alguna forma, los reclamos se fueron agrupando por tipo en distintos fueros de la Justicia, como ser aquel que cuestiona a la totalidad y están todos presentados en el fuero Contencioso Administrativo Federal. Pero ahí hay una batalla pendiente: el Gobierno quiere que se trate como amparo colectivo en el juzgado donde fueron los primeros presentados, pero el juez Enrique Lavié Pico lo desarmó lo que implica que lo que se resuelve sólo afecta a quien se presenta.
Eso está pendiente de resolver por parte de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. Mientras tanto Lavié Pico tendrá que definir si hace lugar al amparo del Observatorio del Derecho en la Ciudad, la primera en presentarse contra el DNU. Sin embargo, en el fuero laboral siguen los expedientes por las reformas introducidas por Milei y que en tres resoluciones distintas fueron frenadas. Una por pedido de la CGT, otra de la CTA y de la Federación de Viajantes.
Asimismo, en el fuero Civil y Comercial Federal también se agruparon allí los amparos presentados contra la desregulación de las prepagas que ha provocado ya aumentos y que muchos particulares reclaman una cautelar. Pero en lo que hace al fuero Civil y Comercial recientemente la Cámara del fuero rechazó la habilitación de la feria judicial de verano por lo que se prevé que recién comience a analizarse en febrero.
Pero en febrero ya habrá una intervención de la Corte Suprema de Justicia, pues ya adelantó que ante una presentación del gobierno de La Rioja se meterá en el análisis del DNU previo dictamen de la Procuración General de la Nación. La cuestión es si el momento en que defina la Corte Suprema de Justicia ya el conflicto generado por el DNU ya habrá tenido algún tipo de acuerdo desde el Poder Político, esto es el Congreso de la Nación, para destrabarlo y permitir la vigencia de las reformas.
Habilitaron también la feria judicial para analizar el protocolo antipiquetes
En un nuevo revés judicial para el gobierno de Javier Milei, la Cámara Nacional de Apelaciones Contencioso Administrativo Federal habilitó la feria y declaró competente a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional para analizar un pedido de inconstitucionalidad contra el protocolo antipiquetes presentado por una legisladora porteña de la izquierda.
María Celeste Fierro, legisladora del MST en el Frente de Izquierda Unidad, había presentado un recurso de amparo contra el "Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación" de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por considerar que lesiona derechos y garantías de carácter constitucional.
Bullrich anunció, en la previa de la primera gran manifestación contra el Gobierno, que iban a hacer tareas de inteligencia sobre los manifestantes para hacerle frente al "desorden en la vía pública" y, como sanción, quitaría los planes sociales a quienes decidan protestar en las calles.
Fuente: El Destape (https://www.eldestapeweb.com/economia/libertad-para-el-saqueo/ya-son-mas-de-60-los-amparos-contra-el-dnu-de-javier-milei-2024112910)
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.