
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Marina Mongiardino será suplente en representación del Conurbano. Asumieron otros integrantes
Abogacía26/06/2024 RedacciónMarina Mongiardino, presidenta del Colegio de Abogacía de La Plata (CALP), de la institución, prestó juramento como Consejera suplente ante el Presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Soria, quien también ejerce la conducción de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
En el marco de la actividad, Mongiardino destacó “la importancia institucional de contar con representantes del CALP en el organismo constitucional que selecciona jueces y juezas en el ámbito provincial”.
Al mismo tiempo, destacó que “los abogados y las abogadas podrán contar ahora con profesionales que aboguen por sus intereses y once sus inquietudes” en una entidad fundamental para los letrados y la sociedad.
Cabe resaltar que el Consejo de la Magistratura es de vital importancia ya que selecciona a los postulantes a magistrados mediante procedimientos que garantizan criterios objetivos de evaluación, privilegiando la solvencia moral, la idoneidad y el respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos.
El órgano está compuesto por representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, el Judicial de las distintas instancias y del Colegio de Abogados de la proovinciala institución que regula la matrícula de los abogados en la Provincia.
Marina Mongiardino asistió a la jura acompañada por miembros del Consejo Directivo, entre quienes estuvieron presentes, la Dra. Josefina Sannen Mazzucco, Fabio Nielsen (Secretario General), Daniela Peluso (Tesorera), Martín Villena Valenti (Vicepresidente segundo), Lucía Vázquez (vicepresidenta primera), Esteban Ferrarini, Salomé Calderón, Germán Gerez,.
También participó los miembros del Tribunal de Disciplina del Colegio de la Abogacía de La Plata, Dra. Vanina Murray (Presidenta), Dora Kotic (Secretaria) y Roberto Daoud.
Consejeros del Consejo de la Magistratura provincial a partir del 25 de junio de 2024
Por el Interior:
- Consejero suplente: Dr. Hernán Alberto Salaverri (presidente del Colegio de Abogados de Mercedes).
Por el Conurbano:
- Consejera titular: Dra. Guillermina Soria (presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro). Dejando en consecuencia vacante el cargo de consejera suplente.
- Consejera suplente: Dra. Marina Mongiardino (presidenta del Colegio de la Abogacía de La Plata).
- Consejero suplente: Dr. Martín Rivas (presidente del Colegio de Abogados de La Matanza).
En consecuencia, la representación del Estamento Abogados en el órgano a su cargo queda conformada con los siguientes representantes:
Representantes del Interior:
* Miembro titular: Dr. Leandro Augusto Gabas (presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata), y su suplente, Dra. María Fernanda Giménez (presidenta del Colegio de Abogados de Azul);
* Miembro titular: Dr. Santiago Andrés Bertamoni (presidente del Colegio de Abogados de Junín); y su suplente, Dr. Hernán Alberto Salaverri (presidente del Colegio de Abogados de Mercedes).
Representantes por el Conurbano:
* Miembro titular: Dra. Guillermina Soria (presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro); y su suplente, Dra. Marina Mongiardino (presidenta del Colegio de la Abogacía de La Plata).
* Miembro Titular: Dr. Jorge Omar Frega (presidente del Colegio de Abogados de Morón); y su suplente, Dr. Martín Rivas (presidente del Colegio de Abogados de La Matanza).
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.