
Se presentó en el CALP el sistema de Vista digital del IPS de los expedientes administrativos
Se trata de un nuevo servicio que brinda el IPS a todas las personas que se encuentren impulsando un trámite previsional de manera digital en el organismo
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |

Se trata de un nuevo servicio que brinda el IPS a todas las personas que se encuentren impulsando un trámite previsional de manera digital en el organismo

Marina Mongiardino será suplente en representación del Conurbano. Asumieron otros integrantes

Joirge Frega en representación del C.A . de Morón obtuvo un resonante fallo judicial que ordena la suspensión de medidas que afectarían ejercicio de profesionales del derecho

Fue en la sede de la Federación Argentina de Colegios de Abogados

No será barata. Consideran necesario un análisis profesional adecuado, que permita tomar la opción correcta. “Que planifiquen y se asesoren previamente con una Abogada o a un Abogado especialista en Derecho Previsional” recomiendan.

Prestaron juramento los representantes de la abogacía. También la representación del Poder Ejecutivo provincial

El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires impulsa la "Oferta fundada" para alentar acuerdos tempranos y extra judicial en accidentes de tránsito.

La lista que encabezó obtuvo mayoría y minoría. Enorme caudal de votos

A través de la Subsecretaría de Transparencia Institucional, que conduce Ana Laura Ramos en el marco del programa “Construyendo Transparencia PBA

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

Cinco personas fueron condenadas por integrar una red dedicada a comercializar un software que facilitaba el acceso ilícito a cuentas de Apple mediante técnicas de phishing. La justicia federal consideró acreditada la existencia de un “delito como servicio” en el ámbito digital.

El tribunal de enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach por conductas incompatibles con la función judicial. Dirigentes del Colegio de la Abogacía de La Plata integraron el jury y respaldaron un veredicto que marca un precedente en la Justicia bonaerense.