Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El Colegio de Abogados de Morón logró una cautelar contra el DNU de Milei

Joirge Frega en representación del C.A . de Morón obtuvo un resonante fallo judicial que ordena la suspensión de medidas que afectarían ejercicio de profesionales del derecho

Colegios08/02/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
426313977_774800501346846_1352009191972664395_n.jpg?stp=dst-jpg_p526x296&_nc_cat=102&ccb=1-7&_nc_sid
Foto: facebook de Colegio de Abogados de Morón

El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Morón, el Dr. Marcelo Gradin, ha tomado una decisión que podría tener un impacto significativo en el ámbito legal. En respuesta a una solicitud presentada por el Dr. Jorge Omar Frega, Presidente del Colegio de Abogados de Morón, el juez ha ordenado la suspensión inmediata de los artículos 2° y 3° del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23, emitido por el Gobierno Nacional.

El magistrado fundamentó su decisión argumentando que la amplia desregulación de servicios contemplada en dichos artículos podría otorgar al Poder Ejecutivo Nacional facultades para dictar decretos que afecten el ejercicio de la profesión de abogado, incluyendo la supresión del régimen disciplinario y la eliminación de los colegios de abogados departamentales, entre otras cuestiones. Esta medida cautelar fue tomada el 6 de febrero en el marco del caso "COLEGIO DE ABOGADOS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL MORON C/ ESTADO NACIONAL – GOBIERNO FEDERAL – PODER EJECUTIVO NACIONAL" (Expediente: MO – 2139 – 2024).

El Dr. Frega, en representación del Colegio de Abogados, presentó una acción contra el Estado Nacional argumentando que el decreto viola normativas constitucionales y provinciales. Asimismo, solicitó la suspensión de los efectos del decreto, particularmente en lo referente a los artículos 2 y 3, los cuales según él exceden las competencias delegadas por la Provincia de Buenos Aires al Gobierno Federal.

El artículo 2 del mencionado decreto establece una política de desregulación económica que afecta diversos sectores, incluyendo el servicio profesional de la abogacía. Por su parte, el artículo 3 busca promover una mayor inserción de Argentina en el comercio mundial, lo que también podría tener implicaciones en el ámbito legal.

El juez Gradin destacó en su fallo la importancia de preservar el orden jurídico constitucional y la competencia de las provincias en materia de regulación profesional. Además, subrayó la necesidad de considerar el riesgo de daño que podría derivarse de la aplicación de los artículos impugnados.

En conclusión, el fallo del juez de Morón representa una victoria para el Colegio de Abogados y un llamado de atención al Gobierno Nacional sobre los límites de su poder en materia de regulación profesional. La suspensión de los artículos controvertidos del decreto hasta que se resuelva la cuestión de fondo marca un hito en el debate sobre la autonomía provincial y los derechos de los colegios profesionales.

**Fuente:** Colegio de Abogados de Morón - [Enlace al artículo] https://camoron.org.ar/nuevas-normas/constitucional/dnu-70-2023-el-cam-logro-una-cautelar-en-defensa-de-los-matriculados/?fbclid=IwAR3Iqvw96qUlKV94ejO9qaVsOxHW4uge3aFyOZdmN5s58tPPAzcHJNsYaGQ

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.