
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata de un nuevo servicio que brinda el IPS a todas las personas que se encuentren impulsando un trámite previsional de manera digital en el organismo
Noticias12/07/2024
Alejandro Carranza
En la tarde del jueves, en el Salón auditorio del Colegio de Abogados de La Plata (CALP), el Instituto de Previsión Social realizó el lanzamiento de la Vista digital del expediente administrativo. La anfitriona del evento fue la Dra. Marina Mongiardino, Pta. del CALP.
La Vista digital se trata de un nuevo servicio que brinda el IPS a todas las personas que se encuentren impulsando un trámite previsional de manera digital en el organismo. Esta herramienta permite, tanto a afiliados como a sus apoderados, el acceso de manera remota, ágil, segura e ilimitada al contenido total de las actuaciones administrativas y documentación que obran en los trámites jubilatorios y pensionarios digitales.
El acceso y toma de vista de las actuaciones previsionales digitales, podrá hacerse desde cualquier dispositivo de forma simple y directa a través de la plataforma MI IPS, tanto para las personas afiliadas como para las y los apoderados que se encuentren previamente inscriptos en los registros del Instituto.
Facilitar el ejercicio del derecho a la vista a través del uso de la tecnología es uno de los principales beneficios de la digitalización del expediente administrativo, que se implementó en el IPS desde el 2022. Con el lanzamiento de esta herramienta “Vista digital del expediente administrativo" ya no será necesario solicitar turno, ni concurrir al organismo ni tampoco promover instancia alguna de atención presencial.
La presentación estuvo a cargo de autoridades del IPS: Marcos Pedretti, Director Provincial de Prestaciones; Mariana Fontana Marini, Directora Administrativa Técnica y Legal; Lautaro Bifano, Director de Sistemas de Información y Tomás Liendo, asesor legal del organismo.
El encuentro contó con la participación de la Dra. Lucia Vázquez, Vicepresidenta primera del CALP, el Dr. Fabio Nielsen, Secretario General, el Dr. Martín Rivas, Pte. del Colegio de abogados de La Matanza, el Dr. Jorge Omar Frega, Pte. del Colegio de Abogados de Morón y miembro de la comisión de derecho previsional del Colegio de Abogados de la provincia (COLPROBA), autoridades del CALP y un centenar de abogados y abogadas previsionalistas que tuvieron la oportunidad de participar de un testeo de la aplicación en tiempo real, bajo la supervisión de los equipos informáticos del IPS.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.