Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Se realizó un encuentro de mujeres forenses y pericias con perspectiva de género

II Encuentro de Mujeres Forenses de la Justicia Nacional y I Jornadas Interdisciplinarias de Práctica Pericial con Perspectiva de Género.

Género y abogacía04/07/2024 Redacción
imagen?id=8978
Foto: www.csjn.gov.ar

El viernes 28 de junio, en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, se realizaron el II Encuentro de Mujeres Forenses de la Justicia Nacional y las I Jornadas Interdisciplinarias de Práctica Pericial con Perspectiva de Género. 

El evento, organizado por el Cuerpo Médico Forense (CMF), convocó a un centenar de referentes de distintas áreas y especialidades científicas, que colmaron el auditorio ubicado en Lavalle 1334, CABA, para asistir a presentaciones de destacadas/os profesionales sobre temas como “Antropología forense y género”, “Búsqueda de estereotipo en feminización transgénero” y “Peritación psicológica de víctimas de violencia de género”. Además, la odontóloga forense Marta Maldonado –quien preside la comisión de Género, Niñez y Diversidad Sexual del CMF– recibió el premio anual “Dra. Carolina Tobar García” por su trayectoria; y la tanatóloga Cristina Burgos disertó acerca del protocolo para casos de feminicidio.

Entre los expositores estuvieron el director del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan; María Emilia Sesin y Roberto Foyo, de la Oficina de Violencia Doméstica; Gabriela Pastorino, de la Oficina de la Mujer; el director de la Morgue, Santiago Maffia Bizzozero, y el decano del CMF, Leonardo Ghioldi.

También asistieron Agustín Casares, director de la vocalía de Carlos Rosenkrantz, y Jorge Biglieri y Laura Schreider, decano y vicedecana de las facultades de Psicología y de Farmacia y Bioquímica, respectivamente, de la Universidad de Buenos Aires.

El acto de apertura incluyó la lectura de un mensaje del presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, por parte de Andrea Mondino, prosecretaria letrada de su vocalía; y la proyección de un video enviado por Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.