
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Circulo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires rechazó el decreto de Milei que restringe el acceso a la información pública
Noticias04/09/2024La Plata, 4 de septiembre de 2024 – El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, una institución con más de un siglo de historia en la protección de la libertad de prensa y el derecho a la información, ha manifestado a través de un fuerte comunicado su profunda preocupación por la reciente promulgación del Decreto 780/2024. Este decreto, que modifica la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública, es considerado por la entidad como un grave retroceso para la transparencia gubernamental en Argentina.
La modificación introducida por el Decreto 780 establece restricciones que permiten al gobierno rechazar solicitudes de acceso a información pública, utilizando criterios subjetivos que ponen en riesgo el ejercicio del periodismo. Tal situación no solo limita la capacidad de los periodistas para realizar su labor informativa, sino que también condiciona el derecho fundamental de la sociedad a estar informada sobre las decisiones y acciones del Estado.
Durante 116 años, el Círculo de Periodistas ha sostenido que el periodismo es un pilar esencial para la democracia, al proveer a la ciudadanía de las herramientas necesarias para participar activamente en la vida pública y exigir transparencia a sus gobernantes. Sin embargo, el nuevo decreto amenaza con desincentivar la investigación y el escrutinio público, al permitir que las autoridades evalúen la “buena fe” de las solicitudes, un concepto que podría dar lugar a abusos y represalias.
Este contexto plantea un escenario alarmante, donde el temor a represalias legales puede inducir a los periodistas a autocensurarse, debilitando así la función crítica de la prensa. A 30 años de la Reforma Constitucional que fortaleció el derecho a la información, las acciones del gobierno a través de este decreto representan un ataque directo a la libertad de expresión.
El Círculo de Periodistas advierte que limitar el acceso a la información es, en última instancia, proteger intereses particulares a expensas del bienestar colectivo. Cuando los periodistas son impedidos de acceder a datos cruciales, la sociedad pierde no solo su capacidad de cuestionar y vigilar a los gobernantes, sino también el derecho a conocer la verdad sobre la gestión pública.
Frente a esta situación, la organización hace un llamado a la reflexión y al diálogo, instando a la derogación del Decreto 780/2024. Solo a través de un periodismo libre y sin restricciones se podrá construir una Argentina más justa y con una democracia más robusta.
El mensaje es claro: la protección de la libertad de prensa es un derecho fundamental que debe ser defendido con firmeza, y el Círculo de Periodistas reafirma su compromiso de luchar por un acceso a la información que permita a todos los argentinos ejercer plenamente su derecho a estar informados.
Si necesitas realizar modificaciones o agregar más información, no dudes en decírmelo.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.