Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El Decreto 780/2024: Un Peligro para la Libertad de Prensa en Argentina

El Circulo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires rechazó el decreto de Milei que restringe el acceso a la información pública

Noticias04/09/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Logo-116-aniversario-removebg-preview

La Plata, 4 de septiembre de 2024 – El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, una institución con más de un siglo de historia en la protección de la libertad de prensa y el derecho a la información, ha manifestado a través de un fuerte comunicado su profunda preocupación por la reciente promulgación del Decreto 780/2024. Este decreto, que modifica la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública, es considerado por la entidad como un grave retroceso para la transparencia gubernamental en Argentina.

La modificación introducida por el Decreto 780 establece restricciones que permiten al gobierno rechazar solicitudes de acceso a información pública, utilizando criterios subjetivos que ponen en riesgo el ejercicio del periodismo. Tal situación no solo limita la capacidad de los periodistas para realizar su labor informativa, sino que también condiciona el derecho fundamental de la sociedad a estar informada sobre las decisiones y acciones del Estado.

Durante 116 años, el Círculo de Periodistas ha sostenido que el periodismo es un pilar esencial para la democracia, al proveer a la ciudadanía de las herramientas necesarias para participar activamente en la vida pública y exigir transparencia a sus gobernantes. Sin embargo, el nuevo decreto amenaza con desincentivar la investigación y el escrutinio público, al permitir que las autoridades evalúen la “buena fe” de las solicitudes, un concepto que podría dar lugar a abusos y represalias.

Este contexto plantea un escenario alarmante, donde el temor a represalias legales puede inducir a los periodistas a autocensurarse, debilitando así la función crítica de la prensa. A 30 años de la Reforma Constitucional que fortaleció el derecho a la información, las acciones del gobierno a través de este decreto representan un ataque directo a la libertad de expresión.

El Círculo de Periodistas advierte que limitar el acceso a la información es, en última instancia, proteger intereses particulares a expensas del bienestar colectivo. Cuando los periodistas son impedidos de acceder a datos cruciales, la sociedad pierde no solo su capacidad de cuestionar y vigilar a los gobernantes, sino también el derecho a conocer la verdad sobre la gestión pública.

Frente a esta situación, la organización hace un llamado a la reflexión y al diálogo, instando a la derogación del Decreto 780/2024. Solo a través de un periodismo libre y sin restricciones se podrá construir una Argentina más justa y con una democracia más robusta.

El mensaje es claro: la protección de la libertad de prensa es un derecho fundamental que debe ser defendido con firmeza, y el Círculo de Periodistas reafirma su compromiso de luchar por un acceso a la información que permita a todos los argentinos ejercer plenamente su derecho a estar informados.

Si necesitas realizar modificaciones o agregar más información, no dudes en decírmelo.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.