
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
En lo que ya se interpreta como ataque coordinado a la abogacía el gobierno libertario deja indefensos y vulnerables a jubiladas y jubilados.
Noticias21/10/2024La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el registro de gestores para trámites de jubilaciones y pensiones en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha desatado una serie de críticas y preocupaciones entre los expertos en derecho y los defensores de los derechos de los jubilados. Aunque la medida, formalizada mediante la Resolución982/2024, busca simplificar los procedimientos y eliminar barreras burocráticas, surge la pregunta: ¿realmente se está facilitando el acceso a las prestaciones o se está dejando a los ciudadanos más vulnerables desprotegidos?
La derogación del Registro de Abogados y Gestores Administrativos, que había sido creado para proteger los derechos de los beneficiarios, significa que ahora cualquier persona, sin la debida formación legal, puede representar a los jubilados y pensionados ante ANSES. Esta situación crea un escenario preocupante donde los ciudadanos, que muchas veces no cuentan con el conocimiento necesario para navegar por el laberinto burocrático, quedan a merced de aquellos que pueden no tener los intereses de los beneficiarios en mente.
La supresión de este registro se enmarca en un contexto de emergencia económica y busca reducir la estructura estatal, pero las buenas intenciones no siempre garantizan resultados. Por un lado, la eliminación de requisitos burocráticos es sin duda un avance, pero por otro, podría generar una falta de protección legal. Los abogados, formados específicamente para manejar estos casos, pueden ofrecer el asesoramiento necesario y facilitar el proceso de obtención de derechos; su exclusión podría abrir la puerta a la desinformación y el abuso.
Además, la Ley N°27.742, que se presenta como un foco de transparencia y buena administración, no debe convertirse en un pretexto para despojar a los jubilados de la representación legal crítica. A medida que ANSES avanza hacia una administración más ágil, es fundamental considerar a quién se deja atrás en este proceso.
Con la eliminación del registro programada para noviembre, los ciudadanos se enfrentan al desafío de asumir una mayor carga en un sistema que ya se muestra complicado. La eficacia administrativa no debe convertirse en un riesgo para el bienestar de quienes, en su mayoría, ya han contribuido durante toda su vida laboral. Sin una representación adecuada, los jubilados podrían encontrarse más indefensos que nunca, y eso plantea una inquietante cuestión sobre el verdadero costo de esta simplificación administrativa.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.