Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El gobierno de Milei elimina el registro de Abogados y Gestores Administrativos en ANSES

En lo que ya se interpreta como ataque coordinado a la abogacía el gobierno libertario deja indefensos y vulnerables a jubiladas y jubilados.

Noticias21/10/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Anses
Anses

La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el registro de gestores para trámites de jubilaciones y pensiones en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha desatado una serie de críticas y preocupaciones entre los expertos en derecho y los defensores de los derechos de los jubilados. Aunque la medida, formalizada mediante la Resolución982/2024, busca simplificar los procedimientos y eliminar barreras burocráticas, surge la pregunta: ¿realmente se está facilitando el acceso a las prestaciones o se está dejando a los ciudadanos más vulnerables desprotegidos?

La derogación del Registro de Abogados y Gestores Administrativos, que había sido creado para proteger los derechos de los beneficiarios, significa que ahora cualquier persona, sin la debida formación legal, puede representar a los jubilados y pensionados ante ANSES. Esta situación crea un escenario preocupante donde los ciudadanos, que muchas veces no cuentan con el conocimiento necesario para navegar por el laberinto burocrático, quedan a merced de aquellos que pueden no tener los intereses de los beneficiarios en mente.

La supresión de este registro se enmarca en un contexto de emergencia económica y busca reducir la estructura estatal, pero las buenas intenciones no siempre garantizan resultados. Por un lado, la eliminación de requisitos burocráticos es sin duda un avance, pero por otro, podría generar una falta de protección legal. Los abogados, formados específicamente para manejar estos casos, pueden ofrecer el asesoramiento necesario y facilitar el proceso de obtención de derechos; su exclusión podría abrir la puerta a la desinformación y el abuso.

Además, la Ley N°27.742, que se presenta como un foco de transparencia y buena administración, no debe convertirse en un pretexto para despojar a los jubilados de la representación legal crítica. A medida que ANSES avanza hacia una administración más ágil, es fundamental considerar a quién se deja atrás en este proceso.

Con la eliminación del registro programada para noviembre, los ciudadanos se enfrentan al desafío de asumir una mayor carga en un sistema que ya se muestra complicado. La eficacia administrativa no debe convertirse en un riesgo para el bienestar de quienes, en su mayoría, ya han contribuido durante toda su vida laboral. Sin una representación adecuada, los jubilados podrían encontrarse más indefensos que nunca, y eso plantea una inquietante cuestión sobre el verdadero costo de esta simplificación administrativa.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.