
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El foro que reúne a todos los Consejos de la Magistratura de la República Argentina desarrolló actividades institucionales en las sedes de la SCBA y del Colegio de la Abo0gacía de La Plata.
Noticias30/10/2024Los días 23 y 24 de octubre se llevaron a cabo las XXXVII Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), en el Salón Auditorio de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. En la ciudad de La Plata, en esta ocasión, participaron autoridades de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de 18 provincias.
El acto de apertura contó con la participación de autoridades del Poder Ejecutivo y Poder Judicial de la provincia, como así también del FOFECMA. En compañía al presidente del FOFECMA, Marcelo D’Agostino, estuvieron presentes en el acto de inauguración de las Jornadas la vicegobernadora de la provincia, Verónica Magario, el presidente del Consejo de la Magistratura y la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, Daniel Soria, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Martín Mena y el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak.
El presidente de FOFECMA, Marcelo D’Agostino, agradeció el recibimiento y el trabajo realizado desde la provincia anfitriona como también del equipo de trabajo del FOFECMA. “En estas Jornadas tuvimos un altísimo grado de participación y nos llevamos mucho trabajo para implementar en hacer en nuestras provincias” afirmó. Por otra parte, el presidente del Foro agregó: “Vamos cumpliendo con el verdadero objetivo que tiene nuestro Foro: el lograr que sean las mejores personas y las más idóneas, las que ingresen a los puestos más relevantes dentro de la Magistratura en el Poder Judicial, en pos de brindar un mejor servicio de Justicia”.
Por su parte, la vicegobernadora de la provincia, Verónica Magario, reflexionó: “Las discusiones enriquecen y ponen en valor los hombres y las mujeres que debemos ser y construir y el país que tenemos que construir”. Y agregó: “En estos tiempos se está destruyendo en la Argentina es federalismo, el encuentro federal, y por eso es que es tan importante que estas XXXVII Jornadas se realicen”.
En ese sentido, el titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Daniel Soria, profundizó sobre la importancia de “la modernización de la Justicia y la mejora de los Consejos de la Magistratura para hacer de ellos unidades de gestión profesionales, eficientes, vigorizadas, en su independencia, transparentes y accesibles, sobre todo a los problemas de las personas más vulnerables”.
El intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, manifestó su alegría por recibir, por primera vez en la ciudad de La Plata, a las Jornadas Nacionales del FOFECMA. Asimismo, agregó: “Sabemos que la Justicia es la base de cualquier República porque sin justicia no hay Estado de Derecho y sin Estado de Derecho no hay democracia. Es por eso que es vital la importancia de estos encuentros y el rol que tiene cada uno de quienes integran este Foro”. En ese sentido, el intendente platense aseveró: “Hoy, más que nunca, debemos seguir perfeccionando y fortaleciendo nuestras instituciones para asegurar que cada argentino y argentina pueda vivir en una sociedad más justa y equitativa”.
Durante los dos días que duró el encuentro federal se abordaron diferentes temáticas relevantes para el funcionamiento de los Consejos y los Jurados tales el control de las decisiones de los Consejos en el procedimiento de los concursos, el acceso diverso e integración en los procedimientos de selección a la magistratura y las tendencias en el enjuiciamiento de magistrados y funcionarios.
Las XXXVII Jornadas celebradas en la provincia de Buenos Aires contaron con las disertaciones de diferentes autoridades y especialistas en las temáticas abordadas tales como el mencionado soria, la vicepresidenta 2° del FOFECMA, Ana Laura Ramos, el presidente del Consejo de la Magistratura y Vocal de la Corte de Justicia de Salta, Gabriel Chibán, el presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Rios, Mauro Vazón, la presidenta del Consejo de la Magistratura y Ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, María Teresa Day, la consejera del Consejo de la Magistratura de la Nación, Jimena de la Torre, el presidente del Consejo de la Magistratura y vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Ernesto Löffler, el prosecretario general del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Alberto Biglieri, el juez de la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia, Martín Montenovo, la consejera del Consejo de la Magistratura bonaerense, Gabriela Demaría, el secretario permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Buenos Aires, Ulises Giménez y el diputado bonaerense, Juan Ariel Archanco, entre otros.
Durante el segundo día de las Jornadas, tal como se viene realizando en Jornadas anteriores, se llevó a cabo la reunión del Comité Ejecutivo en la sede del Colegio de la Abogacía de La Plata, en la ocasión la presidenta del CALP, Marina Mongiardino, le hizo entrega de una distinción al presidente de FOFECMA; además se definió a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como sede de la Asamblea de Elección de Autoridades, la cual se llevará a cabo el día 28 de noviembre próximo.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.