
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Ernesto Löffler, nuevo presidente del FOFECMA. La bonaerense Ana Laura Ramos retiene la vicepresidencia segunda
Noticias29/11/2024Este jueves 28 de noviembre, el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA) designó a sus nuevas autoridades en la Asamblea General Ordinaria que se llevó a cabo en la Sala de Plenario «Dr. Enzo Pagani» del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con presencia de algunos de sus integrantes a través de la plataforma Zoom.
En la nueva conformación del Comité Ejecutivo, la presidencia quedará a cargo de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, representada en la reunión por Ernesto Adrián Löffler, quien actualmente se desempeña como Presidente del Consejo de la Magistratura y Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego y quien ocupaba la vocalía en la conformación anterior. Asimismo, la vicepresidencia primera quedó a cargo de la provincia de Mendoza, representada en la reunión por Marcelo D´Agostino y la vicepresidencia segunda seguirá a cargo de la provincia de Buenos Aires, representada en la reunión por Ana Laura Ramos. Por otra parte, la Secretaría General continuará a cargo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representada en la reunión por Francisco Quintana y Alberto Biglieri, representante titular y suplente de dicho Consejo ante el Foro.
El nuevo presidente del Foro, Ernesto Löffler, agradeció a todos los colegas “por la confianza recibida”. En ese sentido, agregó: “Es un gran desafío y un honor para la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur presidir el FOFECMA por primera vez en su historia”. Löffler remarcó “el trabajo colectivo que se hace de cada jurisdicción por el bien del FOFECMA, para seguir consolidando lo que se está realizando y lo que se seguirá haciendo para perfeccionar los mecanismos de selección y de destitución de jueces a lo largo y ancho del país”.
Por su parte, el presidente saliente, Marcelo D’Agostino, agradeció a todos los que acompañaron la gestión, “tanto los miembros del Comité Ejecutivo como así también de todos los Consejos ante la premisa que el FOFECMA es un organismo horizontal”. Sobre ello, señaló: “Todos trabajamos de igual a igual y siempre se trabajó codo a codo para llevar adelante todos los objetivos que tiene este Foro”.
«Es un gran desafío y un honor para la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur presidir el FOFECMA por primera vez en su historia»
Sobre el trabajo realizado los últimos dos años, el secretario general del FOFECMA, Francisco Quintana, afirmó: “Quiero agradecer y felicitar enfáticamente a Marcelo D’Agostino y dejar en claro que no se trata de una despedida sino que la idea es que esta es una tarea colectiva y, en consecuencia, en los roles que a cada jurisdicción le toque ocupar, continuaremos trabajando todos juntos”.
De esta manera, el Comité Ejecutivo para los próximos dos años quedó conformado de la siguiente manera:
Presidencia a cargo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Vicepresidencia Primera a cargo de Mendoza
Vicepresidencia Segunda a cargo de Buenos Aires
Secretaría General a cargo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Secretaría de Relaciones Institucionales a cargo de Entre Ríos
Secretaría Académica a cargo de Córdoba
Secretaría de Género y Diversidad a cargo de Corrientes
Secretaría Ambiental a cargo de Neuquén
Tesorería a cargo de Chaco
Protesorería a cargo de San Luis
Vocalías a cargo de La Pampa, Chubut, Tucumán, Salta y Catamarca
Revisor de Cuentas a cargo de Jujuy
Revisor de Cuentas Suplente a cargo de Nación.
Tras lo aprobado durante la Asamblea General Ordinaria, el Comité Ejecutivo agregó tres comisiones de trabajo permanente: la Comisión de Jurado de Enjuiciamiento, que quedará a cargo de Río Negro; la Comisión de Tecnología e Innovación, que quedará a cargo de Misiones; y la Comisión de Ética e Idoneidad en el acceso a la Magistratura, a cargo de Santa Cruz.
La asamblea se realizó bajo la modalidad mixta con participación de representantes de casi todas las provincias del país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvieron presentes, además de los mencionados Ernesto Löffler, Marcelo D´Agostino, Ana Laura Ramos, Francisco Quintana y Alberto Biglieri, el presidente del Consejo de la Magistratura de Chubut, Rafael Lucchelli, el presidente del Consejo de la Magistratura de Salta, José Gabriel Chibán, el presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Mauro Vazón, el presidente del Consejo de la Magistratura de San Luis, Jorge Levingston, los consejeros del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Lorena Clienti, Gabriela Zangaro y Martín Converset, los consejeros del Consejo de la Magistratura de Neuquén, Andrea Paz y Conrado Leszczynski, el consejero del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de Chaco, Ricardo Urturi, la secretaria del Jurado de Enjuiciamiento de Corrientes, María Juliana Ojeda, el secretario del Consejo de la Magistratura de La Pampa, Sergio Díaz, los miembros honorarios Silvia Bianco, José Roberto Sappa y Eduardo Pértile y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo de la Magistratura CABA con el Foro, María Victoria Ricápito.
Asimismo, al igual que en la anterior asamblea de autoridades, participaron de manera virtual a través de la plataforma Zoom, la presidenta del Consejo de la Magistratura de Córdoba, María Marta Cáceres de Bollati, el presidente del Superior Tribunal de Justicia y del Consejo de la Magistratura de Río Negro, Sergio Ceci, el secretario del Consejo de la Magistratura de Río Negro, Guido Maín, el presidente de la Comisión Evaluadora para la Selección de Magistrados/as y Funcionarios/as de Catamarca, Gonzalo Salerno, el presidente y la secretaria del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán, Daniel Oscar Posse y Sofía Nacul, el presidente del Consejo de la Magistratura de La Rioja, Carlos Saúl, la secretaria del Tribunal de Evaluación de Jujuy, Mónica Medardi y el secretario del Consejo de la Magistratura de Corrientes, Gustavo Ganduglia.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.