
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Denuncia el abogado paraguayo Marciano Daniel Lobo Corbeta interferencias ilegales en sus comunicaciones de telefonía móvil -por parte de funcionarios judiciales sin autorización judicial legitima- surgidas en el marco de su ejercicio profesional en el trámite de una causa penal.
Abogacía12/10/2021La delgada línea del secreto profesional una vez más fue cruzada por un poder judicial, en este caso por el paraguayo; es el caso del abogado Marciano Daniel Lobo Corbeta que ha denunciado la interceptación de sus comunicaciones en el marco de la causa de un proceso penal tramitado ante el Juzgado Penal de la jueza Rosarito Montanía y de la Fiscalía Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, del fiscal Eduardo Royg de ese país.
Desde el Colegio de Abogados de Paraguay denunciaron la violación de los derechos constitucionales y piden al Poder Judicial, a la Fiscalía y al Ministerio del Interior iniciar cuanto antes una investigación; Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), informó que están analizando llevar el caso al relator de Naciones Unidas para la independencia judicial, Diego García-Sayán.
Ante la gravedad inusitada la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados -UIBA - suma su respaldo institucional expresó que "dicho agravio constituye un ataque ilegal a todo el ejercicio de la abogacía, en especial iberoamericana vulnerando el secreto profesional y la independencia abogadil"
Respecto al secreto profesional la entidad internacional afirma "Debemos custodiar el Secreto profesional de la Abogacía por ser una garantía ciudadana por lo cual la UIBA rechaza enérgicamente la afectación del derecho de defensa y ejercicio de la profesión de abogado frente al Estado y a particulares; defiende el Reconocimiento positivo de la privacidad con rango de derecho fundamental; reivindica la Protección de la intimidad , de la dignidad y libertad de la persona; la Protección de datos y el Derecho al secreto de las comunicaciones a través de los cuatro principios: 1. Principio básico de Libertad de comunicación, 2. Principio básico del Secreto del mensaje, 3. Principio de autodeterminación informativa (inviolabilidad del domicilio; secreto de las comunicaciones e intimidad informativa) y, 4. Derecho a la intimidad personal."
Compartimos el texto completo de la declaración:
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.