
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Esa repartición se dirigió a la SCBA para que el Alto Tribunal "ordene" a jueces y magistrados. Los abogados también fueron reprendidos.
Noticias14/10/2021 Redacción
Sabidas son las demoras para la tramitación de oficios y partidas en el Registro de las Personas de la provincia de Buenos Aires y que, desde el inicio de la pandemia se agravaron provocando las quejas de abogados y funcionarios judiciales que ven trabadas la resolución de expedientes de todo tipo.
Esta situación generó la intervención de la Corte, que recibió esta respuesta de parte de la Mesa de entradas de oficios electrónicos del Registro de las Personas "están recibiendo oficios con un número importante de “errores”, lo que -alega- implica una gran sobrecarga de labores en el “rechazo o devolución” de tales comunicaciones"; y agrega que "que el volumen de oficios “erróneos” recibidos incrementó la carga de actividades del Registro y, por ende, el desvío de estas últimas a cumplimentar las respuestas de esos casos".
Los oficios erróneos ascienden desde enero a agosto del presenta año a 2689.
Los principales errores son los siguientes:
- Recepción de oficios dirigidos por error a otros organismos, tales como Registro de la Propiedad Inmueble, Registro Nacional de las Personas, Dirección Provincial de Personas Jurídicas, Registro de Juicios Universales, entre otros.
- Falta de envío de la constancia de pago del trámite o errores en el tipo de timbrado a pagar o remisión de pago con conceptos ajenos al Registro (v.gr. pago de tasa de justicia).
- Falta de utilización de los modelos consensuados en el marco de los artículos 1° y 2° de la Resolución N° 856/19 (los que fueron distribuidos oportunamente a los órganos judiciales por medio de la Subsecretaría de Tecnología Informática), falta del texto madre o de la cita de la providencia en el oficio, cambios en el contenido de tales modelos, ausencia de datos imprescindibles (v.gr. datos del acta respectiva).
- Envío de solicitudes que se refieren a actas del Registro de las Personas de CABA o de otras provincias.
La SCBA instó a los órganos judiciales de todos los fueros e instancias, así como al Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, la vigencia y obligatoriedad de los modelos de oficios incorporados en los sistemas de gestión en el marco de la Resolución SC Nº 856/19 de puesta en funcionamiento de las comunicaciones electrónicas con el Registro de las Personas de la Provincia de Buenos Aires.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

Cinco personas fueron condenadas por integrar una red dedicada a comercializar un software que facilitaba el acceso ilícito a cuentas de Apple mediante técnicas de phishing. La justicia federal consideró acreditada la existencia de un “delito como servicio” en el ámbito digital.