
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
De los cinco juzgados laborales de esa provincia, tres están vacantes
Abogacía15/10/2021 RedacciónEn un duro comunicado el Colegio de Abogados de Santa Fe advirtió sobre la virtual parálisis del Fuero Laboral de esa provincia que las vacancias en dicho fuero. El CASF denuncia que en el último año se encontraban acéfalos dos de los cinco juzgados existentes, hecho que ha acarreado que el 40% de los juicios se encontrasen paralizados desde hace casi un año; dicho porcentaje se eleva ahora aun 60% por la finalización de la subrogancia de la titular del Juzgado Laboral de la Cuarta Nominación de Santa Fe.
El CASF advierte que “La falta de acuerdos políticos para cubrir los cargos vacantes, mantiene de rehenes a miles de ciudadanos vulnerables que necesitan resolver sus conflictos, ni más ni menos, para subsistir.”
Ponemos a disposición el texto completo del comunicado:
"Pusimos de manifiesto en reiteradas oportunidades en lo que va del año, el estado de crisis que se encuentra atravesando la justicia laboral santafesina, debido a las vacantes de dos (2) magistrados de un total de cinco (5) de Primera Instancia.
Resaltamos que en dicho fuero, se tramitan y resuelven asuntos sensibles, como son los conflictos por despidos, salarios, horas extras, indemnizaciones por accidentes y/o enfermedades laborales, entre otros.
Los trabajadores son sujetos de preferente protección, dado que necesitan de los montos dinerarios para atender sus necesidades básicas y las de su grupo familiar.
Expresamos que el cuarenta por ciento (40 %) de los juicios laborales se encontraban paralizados debido a la falta de designación de dos jueces, desde hace casi un año.
El panorama descripto SE VE NOTORIAMENTE AGRAVADO, por la reciente finalización de la subrogancia de la titular del Juzgado Laboral de la Cuarta Nominación de Santa Fe.
Ello implica que, en la actualidad, nos hallamos con TRES JUZGADOS VACANTES DE LOS CINCO EXISTENTES EN PRIMERA INSTANCIA, lo cual conlleva a que el sesenta por ciento (60 %) de los juicios laborales no puedan avanzar.
La falta de acuerdos políticos para cubrir los cargos vacantes, mantiene de rehenes a miles de ciudadanos vulnerables que necesitan resolver sus conflictos, ni más ni menos, para subsistir.
Exhortamos a los funcionarios de los Poderes del Estado a cumplir su función primordial de atender las necesidades de la comunidad, en especial, de los más vulnerables.
Directorio del Colegio de Abogados de Santa Fe"
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Durante el encuentro, 25 representantes de esos fueros del MPF mencionaron la necesidad de más recursos humanos y tecnológicos. Además, pidieron reunirse, junto al procurador Eduardo Casal, con los ministros de Justicia y de Seguridad de la Nación para plantearles personalmente las problemáticas de ambos fueros.
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.