
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Dentro del programa "Ingreso Democrático". El período de inscripción será entre el 20 y el 23 de diciembre. Es para eventuales vacantes en las jurisdicciones de Bariloche, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, La Plata, Río Gallegos, Santa Rosa y Ushuaia.
Noticias20/12/2021 Redacción
Este lunes comienza el periodo de inscripción para los concursos abiertos y públicos de ingreso democrático e igualitario N°120 a 124, N°164 y N°165 para cubrir vacantes del agrupamiento Técnico Administrativo –que contempla tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en las dependencias del Ministerio Público Fiscal- en las jurisdicciones de Bariloche, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Comodoro Rivadavia, La Plata, Río Gallegos, Santa Rosa y Ushuaia. La reapertura de la inscripción fue dispuesta por el procurador general de la Nación interino, Eduardo Ezequiel Casal, a través de la Resolución ING N°32/21.
Las inscripciones se realizarán entre el 20 y el 23 de diciembre de 2021, ambos inclusive, a través del sitio https://www.mpf.gob.ar/Ingresodemocratico/Account/Login.
Superada la etapa de inscripción, las y los aspirantes serán evaluados mediante un examen de opción múltiple que se realizará de forma virtual, en las fechas consignadas a continuación:
Concurso N°124 Santa Rosa: entre el 1° y el 26 de febrero de 2022, ambos inclusive.
Concurso N°164 CABA: entre el 2 y el 31 de marzo de 2022, ambos inclusive.
Concursos N°123 Bariloche y N°165 La Plata: entre el 1° y el 31 de mayo de 2022, ambos inclusive.
Concursos N°120 Comodoro Rivadavia, N°121 Rio Gallegos y N°122 Ushuaia: entre el 1° y el 30 de junio de 2022, ambos inclusive.
El contenido de las evaluaciones abarcará conceptos básicos sobre historia de la República Argentina y Latinoamérica, sistema constitucional, problemática de género y derechos humanos, ordenamiento institucional y jurídico del Ministerio Público Fiscal de la Nación y, conforme lo dispuesto por Resolución PGN N° 101/20, se incorporarán conocimientos relacionados con los institutos y disposiciones del sistema de enjuiciamiento acusatorio contemplados en el Código Procesal Penal Federal (Ley N°27.150 y su modificatoria Ley N°27.482).
Exámenes para aspirantes al agrupamiento Técnico Jurídico
La prueba escrita de oposición –de tenor jurídico y valoración de antecedentes- para los concursos N°134 a N°141, para vacantes en las sedes de las ciudades de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Mar del Plata, Río Gallegos, Rosario, Santa Rosa y Ushuaia, se realizará en una sede del Ministerio Público Fiscal de la Nación a determinarse, en las siguientes fechas:
Concursos N°134 Comodoro Rivadavia, N°135 Rio Gallegos y N°136 Ushuaia: entre el 1° y el 30 de abril de 2022, ambos inclusive.
Concursos N°137 Bariloche y N°138 Santa Rosa: entre el 1° y el 30 de marzo de 2022, ambos inclusive.
Concurso N°139 Córdoba: entre el 1° y el 30 de junio de 2022, ambos inclusive.
Concurso N°140 Mar del Plata: entre el 1° y el 31 de agosto de 2022, ambos inclusive.
Concurso N°141 Rosario: entre el 1° y el 31 de mayo de 2022, ambos inclusive.
Las funciones asignadas al personal del agrupamiento técnico jurídico consisten en labores jurídicas de dirección, supervisión, asesoramiento, estudio y elaboración de proyectos de dictámenes en asuntos judiciales, según la especialidad y el área de desempeño, como así también la supervisión de personal.
Para mayor información, las y los interesados pueden consultar el sitio web del Ministerio Público Fiscal de la Nación https://www.mpf.gov.ar/Ingresodemocratico.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.