Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

MPF: comienzan las inscripciones a concursos para cubrir vacantes de Técnicos Administrativos

Dentro del programa "Ingreso Democrático". El período de inscripción será entre el 20 y el 23 de diciembre. Es para eventuales vacantes en las jurisdicciones de Bariloche, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, La Plata, Río Gallegos, Santa Rosa y Ushuaia.

Noticias20/12/2021 Redacción
DSC_4146

Este lunes comienza el periodo de inscripción para los concursos abiertos y públicos de ingreso democrático e igualitario N°120 a 124, N°164 y N°165 para cubrir vacantes del agrupamiento Técnico Administrativo –que contempla tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en las dependencias del Ministerio Público Fiscal- en las jurisdicciones de Bariloche, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Comodoro Rivadavia, La Plata, Río Gallegos, Santa Rosa y Ushuaia. La reapertura de la inscripción fue dispuesta por el procurador general de la Nación interino, Eduardo Ezequiel Casal, a través de la Resolución ING N°32/21.

Las inscripciones se realizarán entre el 20 y el 23 de diciembre de 2021, ambos inclusive, a través del sitio https://www.mpf.gob.ar/Ingresodemocratico/Account/Login.

Superada la etapa de inscripción, las y los aspirantes serán evaluados mediante un examen de opción múltiple que se realizará de forma virtual, en las fechas consignadas a continuación:

Concurso N°124 Santa Rosa: entre el 1° y el 26 de febrero de 2022, ambos inclusive.
Concurso N°164 CABA: entre el 2 y el 31 de marzo de 2022, ambos inclusive.
Concursos N°123 Bariloche y N°165 La Plata: entre el 1° y el 31 de mayo de 2022, ambos inclusive.
Concursos N°120 Comodoro Rivadavia, N°121 Rio Gallegos y N°122 Ushuaia: entre el 1° y el 30 de junio de 2022, ambos inclusive.

El contenido de las evaluaciones abarcará conceptos básicos sobre historia de la República Argentina y Latinoamérica, sistema constitucional, problemática de género y derechos humanos, ordenamiento institucional y jurídico del Ministerio Público Fiscal de la Nación y, conforme lo dispuesto por Resolución PGN N° 101/20, se incorporarán conocimientos relacionados con los institutos y disposiciones del sistema de enjuiciamiento acusatorio contemplados en el Código Procesal Penal Federal (Ley N°27.150 y su modificatoria Ley N°27.482).

Exámenes para aspirantes al agrupamiento Técnico Jurídico

La prueba escrita de oposición –de tenor jurídico y valoración de antecedentes- para los concursos N°134 a N°141, para vacantes en las sedes de las ciudades de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Mar del Plata, Río Gallegos, Rosario, Santa Rosa y Ushuaia, se realizará en una sede del Ministerio Público Fiscal de la Nación a determinarse, en las siguientes fechas:

Concursos N°134 Comodoro Rivadavia, N°135 Rio Gallegos y N°136 Ushuaia: entre el 1° y el 30 de abril de 2022, ambos inclusive.
Concursos N°137 Bariloche y N°138 Santa Rosa: entre el 1° y el 30 de marzo de 2022, ambos inclusive.
Concurso N°139 Córdoba: entre el 1° y el 30 de junio de 2022, ambos inclusive.
Concurso N°140 Mar del Plata: entre el 1° y el 31 de agosto de 2022, ambos inclusive.
Concurso N°141 Rosario: entre el 1° y el 31 de mayo de 2022, ambos inclusive.

Las funciones asignadas al personal del agrupamiento técnico jurídico consisten en labores jurídicas de dirección, supervisión, asesoramiento, estudio y elaboración de proyectos de dictámenes en asuntos judiciales, según la especialidad y el área de desempeño, como así también la supervisión de personal.

Para mayor información, las y los interesados pueden consultar el sitio web del Ministerio Público Fiscal de la Nación https://www.mpf.gov.ar/Ingresodemocratico.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.