
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Palma ha creado el Centro Iberoamericano para la Mediación para promover este método alternativo de resolución de controversias jurídicas y su conocimiento a través de programas de investigación y formación.
“Es una iniciativa única que viene al mundo con la vocación expresa de contribuir al impulso definitivo de la mediación”, afirmó Juan Antonio Rodríguez, decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Palma, en la firma de este proyecto.
El centro cuenta con el apoyo y el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Justicia, y del Cabildo Insular de la Isla de La Palma, que se ha comprometido en poner a su servicio los recursos y medios para asegurar el éxito del proyecto.
“Esta iniciativa contribuirá a la recuperación económica de la isla. Potenciará una alternativa de resolución de conflictos legales entre particulares, empresas e instituciones nacionales e internacionales con el objeto de llegar a una solución consensuada sobre el objeto de la controversia, manteniendo los canales de comunicación y que sin género de dudas será especialmente valiosa en la solución de potenciales conflictos derivados de los efectos de la erupción volcánica de Cumbre Vieja”, destacó Mariano Hernández Zapata, presidente del Cabildo de La Palma.
Rodríguez y Hernández Zapata suscribieron el acuerdo junto a Jafet Hassan Abrante, director Comercial de Banco Santander en Canarias, y Julia Fernández y Gregorio García, directores de Colectivos de esta entidad bancaria.
El Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Palma incorporará a este Centro Iberoamericano para la Mediación a instituciones que son referencia en este campo, como asociaciones de jueces especialistas en mediación, asociaciones de mediadores y consejos y colegios profesionales de la Abogacía, así como a instituciones públicas españolas, iberoamericanas y europeas.
El Centro contará con un Comité Académico compuesto por magistrados, abogados y especialistas nacionales e internacionales en mediación del mayor prestigio en el sector que definirá la programación de cursos, seminarios y jornadas de índole académico.
Fuente: www.abogacia.es
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.