El Colegio de la Abogacía de La Plata cerró el año e hizo un balance de sus 200 días de gestión
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Palma ha creado el Centro Iberoamericano para la Mediación para promover este método alternativo de resolución de controversias jurídicas y su conocimiento a través de programas de investigación y formación.
“Es una iniciativa única que viene al mundo con la vocación expresa de contribuir al impulso definitivo de la mediación”, afirmó Juan Antonio Rodríguez, decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Palma, en la firma de este proyecto.
El centro cuenta con el apoyo y el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Justicia, y del Cabildo Insular de la Isla de La Palma, que se ha comprometido en poner a su servicio los recursos y medios para asegurar el éxito del proyecto.
“Esta iniciativa contribuirá a la recuperación económica de la isla. Potenciará una alternativa de resolución de conflictos legales entre particulares, empresas e instituciones nacionales e internacionales con el objeto de llegar a una solución consensuada sobre el objeto de la controversia, manteniendo los canales de comunicación y que sin género de dudas será especialmente valiosa en la solución de potenciales conflictos derivados de los efectos de la erupción volcánica de Cumbre Vieja”, destacó Mariano Hernández Zapata, presidente del Cabildo de La Palma.
Rodríguez y Hernández Zapata suscribieron el acuerdo junto a Jafet Hassan Abrante, director Comercial de Banco Santander en Canarias, y Julia Fernández y Gregorio García, directores de Colectivos de esta entidad bancaria.
El Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Palma incorporará a este Centro Iberoamericano para la Mediación a instituciones que son referencia en este campo, como asociaciones de jueces especialistas en mediación, asociaciones de mediadores y consejos y colegios profesionales de la Abogacía, así como a instituciones públicas españolas, iberoamericanas y europeas.
El Centro contará con un Comité Académico compuesto por magistrados, abogados y especialistas nacionales e internacionales en mediación del mayor prestigio en el sector que definirá la programación de cursos, seminarios y jornadas de índole académico.
Fuente: www.abogacia.es
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
San Isidro es el tricampeón, completaron el podio Lomas de Zamora y La Plata
También se conmemora el aniversario de la Caja de Previsión bonaerense y el día de los Consultorios Jurídicos gratuitos.
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid amparará los dispositivos electrónicos de la abogacía de empresa para garantizar la confidencialidad de los datos salvaguardando el secreto profesional.
El Consejo Directivo llamó a una sesión extraordinaria de carácter público para tratar el tema; será este viernes y se podrá seguir por el canal oficial de youtube. El CALP se suma así a las voces de rechazo al proyecto.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.