
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
-Los letrados pueden consultar el Sistema de Información Territorial de la Dirección General de Catastro. -Catastro y colegios profesionales coordinarán capacitaciones, a partir de febrero, para optimizar el aprovechamiento del sistema.
Colegios30/12/2021 RedacciónLos abogados de la provincia de Córdoba ya tienen acceso a la información disponible en el Sistema de Información Territorial de la Dirección General de Catastro, organismo dependiente del Ministerio de Finanzas.
De esta manera los abogados, al igual que lo venían haciendo arquitectos y corredores inmobiliarios, pueden consultar datos parcelarios alfanuméricos y gráficos, así como también datos de inscripción registral y relacionados con la situación fiscal, entre otros, del inmueble de que se trate. También podrán descargar reportes y otros documentos que resulten de interés.
Para utilizar este nuevo servicio, deberán contar con Nivel de Seguridad 2 de la Plataforma de Servicios Ciudadano Digital del Gobierno de la Provincia de Córdoba (CiDi). De este modo, quedará inventario y trazabilidad de toda consulta, siempre asociadas a la Identidad Digital del usuario. Está previsto, además, que en febrero próximo Catastro coordine con colegios de abogados cursos de capacitación que faciliten a los profesionales el mejor aprovechamiento y uso de la información disponible.
La creación de este servicio fue resultado del diálogo permanente que el Ministerio de Finanzas mantiene con la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba y el Colegio de Abogados de Córdoba y que tiene entre sus objetivos promover la adopción de herramientas y recursos digitales para hacer más fluida, rápida y segura la interacción ente los profesionales y la administración pública.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe agregado con motivo de su aniversario. Atendió a más de 260.000 personas. Entre las afectadas, las mujeres son amplia mayoría.