
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Desde el lunes 7 de febrero se realizará una nueva edición del 'Curso informativo para Aspirantes y Postulantes a guardas con fines de Adopción'. De cursada virtual, esta actividad está dirigida a personas que hayan realizado la preinscripción o inscripción en el Registro Central de Aspirantes a Guardas con Fines de Adopción de la Provincia. Para participar, los interesados deben remitir un correo electrónico a la casilla cursoadopció[email protected].
CURSOS PROGRAMADOS PARA 2022
- 7 de febrero
- 14 de marzo
- 18 de abril
- 23 de mayo
Charlas informativas
Asimismo, el 4 de febrero se realizará el primer encuentro del ciclo anual de charlas informativas para personas interesadas en adoptar, las cuales se repetirán el primer viernes de cada mes, desde las 16 h, también en modalidad virtual.
ENCUENTROS PROGRAMADOS PARA 2022
- 4 de febrero
- 4 de marzo
- 1º de abril
- 6 de mayo
- 3 de junio
- 1º de julio
- 5 de agosto
- 2 de septiembre
- 7 de octubre
- 4 de noviembre
- 2 de diciembre
INFORMES E INSCRIPCIÓN: [email protected]
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios