
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El viernes 4 de febrero, asumió la nueva conducción del Directorio y Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de Santa Fe, por el período 2022-2023. El acto, realizado en el Salón Parera, contó con una notable asistencia de público, entre las que se encontraban presentes autoridades políticas, universitarias, de los Colegios profesionales de la provincia, familiares y amigos.
El presidente Abramovich, remarcó que: “El Colegio es el gremio de la abogacía. Es nuestra misión esencial defender la dignidad de la profesión, elevando nuestra voz y emprendiendo acciones, tendientes a mejorar la vida diaria de los abogados y abogadas”.
Las nuevas autoridades resaltaron como indispensable el diálogo y el trabajo conjunto con los Poderes del Estado, las facultades de Derecho y demás entidades intermedias, en procura de robustecer la calidad institucional de la provincia de Santa Fe.
Con la idea de continuar trabajando por un Colegio abierto, de servicios y cercano a los matriculados, se propugna lograr la participación, a través de la realización de actividades presenciales, poniendo hincapié en lo gremial y en el desarrollo de eventos académicos, sociales, culturales y deportivos.
El Directorio quedó conformado por Andrés Abramovich en la Presidencia; vicepresidente, María Gabriela Farías; secretaria, Gisela Lorena Frutos; prosecretario, Emanuel Arturo Chiabo; tesorera, Olinda Magdalena Gino; protesorera, Verónica Tristana Barcarolo. Como vocales asumieron Adriana Emilce Bellot, José Luis Olivera Rivas, Federico Kiener, Leandro Federico Mega, Oscar Fabián Velázquez, Juan Manuel Bode, Francisco Daniel Ippólito, Noelia Antonella Barrios Colman, Juan Manuel Musuruana, Juan Manuel Riera, Lorena Victoria Gutiérrez, Víctor Hugo Benítez Angelone, Eduardo Martín Piaggio, Yamila Grisel Pérez. Los miembros Tribunal de Conducta son Clyde Balbina Cavalieri, Gustavo Guillermo Huarte, Larisa Lilian Suzman, Lidia Beatriz Hediger, Karina Susana María Del Pozo, María Eugenia Yaya, Fernando Glinka, Gabriela Soledad Coronel, Sabrina Adriana Muñoz Denis, Martín Fernando Aprile, María Raquel Serricchio y María del Carmen Romero Acuña
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.