La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
A través de la ampliación de un convenio de colaboración del año 2017, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación pone a disposición de la provincia de Buenos Aires 500 nuevas "tobilleras" para ser utilizados por la justicia provincial para casos de arrestos domiciliarios u otras modalidades de detención
Noticias10/02/2022 RedacciónEl ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, y su par bonaerense, Julio Alak, ampliaron este miércoles el convenio marco de colaboración suscrito por ambas carteras para aplicar el Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica": de esta manera, el Ministerio nacional pone a disposición de la provincia de Buenos Aires 500 nuevas "tobilleras" para ser utilizados por la justicia provincial para casos de arrestos domiciliarios u otras modalidades de detención.
Las actas complementarias firmadas expanden un convenio que data del año 2017, que se enmarca en el Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica y ejecuta la dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica (DAPVE).
Los dispositivos, conocidos tradicionalmente como “tobilleras electrónicas”, permiten mantener un monitoreo permanente de los casos de arrestos domiciliarios u otras modalidades de detención durante las 24 hs del día. Gracias a esta tecnología, las autoridades judiciales y de las fuerzas de seguridad pueden intervenir inmediatamente en caso de que se registre una alerta por incumplir la orden judicial.
Alak agradeció "al ministro Soria la provisión de 500 pulseras electrónicas para contribuir con la justicia en casos de arrestos domiciliarios".
En el mismo sentido, Soria explicó que la "articulación permanente con la provincia de Buenos Aires nos permite expandir las políticas y hacerlas más eficientes" y agregó que "este trabajo en conjunto con el ministro Alak es especialmente importante cuando abordamos problemáticas complejas y que están relacionadas a una gran demanda ciudadana, como es la prevención de la violencia de género y del delito en general".
En el marco del encuentro, Soria y Alak analizaron potenciales lineamientos de trabajo para avanzar en la construcción de un programa de prevención de violencia de género; el boceto preliminar prevé planificar el desarrollo territorial del programa con intendentes bonaerenses y articularlo a través de las herramientas institucionales de las que disponen los ministerios de Género de nación y provincia.
En ese sentido, los Dispositivos Duales de Supervisión y Rastreo de Agresores serían el instrumento operativo en torno al cual se organizaría el programa: estas “pulseras” permiten garantizar el cumplimiento de las medidas cautelares de protección dictadas en casos judiciales de alto riesgo de violencia de género. Se trata de dispositivos que deben usar víctima y agresor, y que a través de mecanismos de geolocalización, activan una alarma cuando se detecta cuando se detecta un acercamiento.
Es un sistema superador del viejo botón antipánico, ya que no carga la responsabilidad sobre la víctima. Estos dispositivos demostraron un 100% de efectividad: en ningún caso el agresor pudo acceder a la víctima. A la fecha, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos entregó 1.882 parejas de dispositivos en el país.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.