
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
A través de la ampliación de un convenio de colaboración del año 2017, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación pone a disposición de la provincia de Buenos Aires 500 nuevas "tobilleras" para ser utilizados por la justicia provincial para casos de arrestos domiciliarios u otras modalidades de detención
Noticias10/02/2022 RedacciónEl ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, y su par bonaerense, Julio Alak, ampliaron este miércoles el convenio marco de colaboración suscrito por ambas carteras para aplicar el Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica": de esta manera, el Ministerio nacional pone a disposición de la provincia de Buenos Aires 500 nuevas "tobilleras" para ser utilizados por la justicia provincial para casos de arrestos domiciliarios u otras modalidades de detención.
Las actas complementarias firmadas expanden un convenio que data del año 2017, que se enmarca en el Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica y ejecuta la dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica (DAPVE).
Los dispositivos, conocidos tradicionalmente como “tobilleras electrónicas”, permiten mantener un monitoreo permanente de los casos de arrestos domiciliarios u otras modalidades de detención durante las 24 hs del día. Gracias a esta tecnología, las autoridades judiciales y de las fuerzas de seguridad pueden intervenir inmediatamente en caso de que se registre una alerta por incumplir la orden judicial.
Alak agradeció "al ministro Soria la provisión de 500 pulseras electrónicas para contribuir con la justicia en casos de arrestos domiciliarios".
En el mismo sentido, Soria explicó que la "articulación permanente con la provincia de Buenos Aires nos permite expandir las políticas y hacerlas más eficientes" y agregó que "este trabajo en conjunto con el ministro Alak es especialmente importante cuando abordamos problemáticas complejas y que están relacionadas a una gran demanda ciudadana, como es la prevención de la violencia de género y del delito en general".
En el marco del encuentro, Soria y Alak analizaron potenciales lineamientos de trabajo para avanzar en la construcción de un programa de prevención de violencia de género; el boceto preliminar prevé planificar el desarrollo territorial del programa con intendentes bonaerenses y articularlo a través de las herramientas institucionales de las que disponen los ministerios de Género de nación y provincia.
En ese sentido, los Dispositivos Duales de Supervisión y Rastreo de Agresores serían el instrumento operativo en torno al cual se organizaría el programa: estas “pulseras” permiten garantizar el cumplimiento de las medidas cautelares de protección dictadas en casos judiciales de alto riesgo de violencia de género. Se trata de dispositivos que deben usar víctima y agresor, y que a través de mecanismos de geolocalización, activan una alarma cuando se detecta cuando se detecta un acercamiento.
Es un sistema superador del viejo botón antipánico, ya que no carga la responsabilidad sobre la víctima. Estos dispositivos demostraron un 100% de efectividad: en ningún caso el agresor pudo acceder a la víctima. A la fecha, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos entregó 1.882 parejas de dispositivos en el país.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.