
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Es una reforma histórica. El presidente italiano, Mario Draghi excluye su implicación en la política y con ironía asegura: «Si necesito un trabajo, me lo buscaré yo solo»
Noticias14/02/2022 RedacciónSe acabaron para siempre las puertas giratorias para los magistrados en la política italiana. Los jueces que hayan ocupado cargos electivos, de cualquier tipo, o cargos de gobierno ya sea a nivel nacional, regional o local, al término de su mandato nunca más podrán volver a ejercer ninguna función judicial. Así lo ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros. Es una reforma histórica, que incluye también una nueva forma de elección del Consejo Superior de la Magistratura. Desde hace años se esperaba esta reforma, para acabar con un fenómeno extendido y muy polémico como ha sido la frecuencia de las puertas giratorias entre política y justicia, envenenando a menudo esas relaciones. En rueda de prensa tras el Consejo de ministros, Mario Draghi ha afirmado que «la reforma es ineludible, se la debemos a los ciudadanos».
El primer ministro ha excluido totalmente su implicación futura en la política. En los últimos días, los medios italianos comentan las maniobras de algunos partidos moderados encaminadas a crear un gran centro político. El objetivo de la operación sería poder ejercer influencia política para que Mario Draghi continúe al frente del Gobierno, después de las próximas elecciones generales previstas en la primavera del 2023. A las preguntas sobre la hipótesis de que pueda ser el coordinador o federar un nuevo centro en el futuro, Draghi respondió: «Lo excluyo». Y con ironía añadió: «Muchos políticos me hacen candidato para muchos puestos, mostrando una diligencia extraordinaria. Me gustaría asegurarles que si decido buscar trabajo después de esta experiencia, lo encontraré yo solo por mi cuenta…».
Mario Draghi destacó tres categorías de riesgo en las que trabaja el Ejecutivo: precios de la energía, inflación y tensiones geopolíticas. «El Gobierno está reflexionando sobre intervenciones en estas áreas -dijo Draghi-. Lo importante es mantener el crecimiento, que nos permita enfrentar la alta relación deuda-PIB [158 %], para afrontar los mercados con tranquilidad y confianza. Esto es lo más importante y el Gobierno está totalmente comprometido».
Fuente; https://www.abc.es/internacional/abci-magistrados-italianos-entren-politica-nunca-mas-podran-vestir-toga-202202120148_noticia.html#vca=rrss-inducido&vmc=abc-es&vso=tw&vli=noticia.foto
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.