
Ante el proyecto de desregulación de los colegios profesionales se pronunció UIBA
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Es una reforma histórica. El presidente italiano, Mario Draghi excluye su implicación en la política y con ironía asegura: «Si necesito un trabajo, me lo buscaré yo solo»
Noticias14/02/2022 RedacciónSe acabaron para siempre las puertas giratorias para los magistrados en la política italiana. Los jueces que hayan ocupado cargos electivos, de cualquier tipo, o cargos de gobierno ya sea a nivel nacional, regional o local, al término de su mandato nunca más podrán volver a ejercer ninguna función judicial. Así lo ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros. Es una reforma histórica, que incluye también una nueva forma de elección del Consejo Superior de la Magistratura. Desde hace años se esperaba esta reforma, para acabar con un fenómeno extendido y muy polémico como ha sido la frecuencia de las puertas giratorias entre política y justicia, envenenando a menudo esas relaciones. En rueda de prensa tras el Consejo de ministros, Mario Draghi ha afirmado que «la reforma es ineludible, se la debemos a los ciudadanos».
El primer ministro ha excluido totalmente su implicación futura en la política. En los últimos días, los medios italianos comentan las maniobras de algunos partidos moderados encaminadas a crear un gran centro político. El objetivo de la operación sería poder ejercer influencia política para que Mario Draghi continúe al frente del Gobierno, después de las próximas elecciones generales previstas en la primavera del 2023. A las preguntas sobre la hipótesis de que pueda ser el coordinador o federar un nuevo centro en el futuro, Draghi respondió: «Lo excluyo». Y con ironía añadió: «Muchos políticos me hacen candidato para muchos puestos, mostrando una diligencia extraordinaria. Me gustaría asegurarles que si decido buscar trabajo después de esta experiencia, lo encontraré yo solo por mi cuenta…».
Mario Draghi destacó tres categorías de riesgo en las que trabaja el Ejecutivo: precios de la energía, inflación y tensiones geopolíticas. «El Gobierno está reflexionando sobre intervenciones en estas áreas -dijo Draghi-. Lo importante es mantener el crecimiento, que nos permita enfrentar la alta relación deuda-PIB [158 %], para afrontar los mercados con tranquilidad y confianza. Esto es lo más importante y el Gobierno está totalmente comprometido».
Fuente; https://www.abc.es/internacional/abci-magistrados-italianos-entren-politica-nunca-mas-podran-vestir-toga-202202120148_noticia.html#vca=rrss-inducido&vmc=abc-es&vso=tw&vli=noticia.foto
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
Será mañana 16 del corriente en la Cámara de Diputados.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.
Será mañana 16 del corriente en la Cámara de Diputados.
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina