
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La abogacía chaqueña había solicitado ser parte del proceso para delimitar las responsabilidades por la violación del sistema informático de esa provincia. "Nadie se anima a ponerle el cascabel al gato porque no quieren investigar a los funcionarios judiciales", afirmaron.
Colegios17/02/2022 Redacción"Estamos muy molestos, pero seguiremos la próxima instancia luego que la fiscal Wenner nos rechazara el planteo de querellante particular como integrantes del Colegio de Abogados y Procuradores", dijo al medio chaqueño NORTE, José René Galassi al referirse a la causa "Chapo Armando Daniel s/denuncia delito informático", que se tramita bajo expediente número 274/2021 que inicialmente había recaído a la fiscal Ana González de Pacce.
La entidad la semana pasada se presentó en la fiscalía de avenida 9 de Julio 236 para dejar el escrito donde peticionaba ser parte del proceso "contra quienes resulten responsables del hackeo al Servicio Informático, generando y afectando a toda la población de la provincia, atento que uno de sus poderes se ha visto atacado y buena parte de su base de datos perdida", fueron uno de los fundamentos del Colegio de Abogados.
"Triste antecedente de ser el único poder judicial hackeado"
"Los argumentos esgrimidos por el Ministerio Público de no dar lugar a nuestro pedido de constituirnos como querellantes es vergonzoso y sujeto a órdenes superiores para evitar una investigación sobre la posible responsabilidad de funcionarios judiciales que no tomaron oportunamente las medidas necesarias para evitar el ciberataque. Tendremos un triste antecedente: el poder judicial del Chaco fue el primero y casi seguro será el único, que permitió la intrusión de hackers por no tener un sistema de defensa acorde a los tiempos tecnológicos", lamentó Galassi.
Y fue más allá: "Nadie se anima a ponerle el cascabel al gato porque no quieren investigar a los funcionarios judiciales, pero iremos al Juzgado de Garantías, y si no nos dan lugar, llegaremos a la Cámara de Apelaciones y luego derivaremos a la justicia federal", adelantó.
"Lo resuelto por la fiscalía es lamentable y preocupante porque nos basamos en las leyes vigentes para ser querellantes y nos sacaron ese derecho, somos los primeros perjudicados y víctimas de la desidia y falta de prevención", acotó Galassi.
"Situación inédita en el mundo"
Otro de los que se presentó en representación del Colegio, es Miguel Barceló que también en contacto con NORTE dijo: "Es un claro y evidente manifiesto de intento por parte de la justicia que no quiere que se la investigue y se la controle o que se hagan las cosas como corresponde. Pero habíamos dicho que no nos iban a aceptar ser querellantes, porque se oponen a que los auxiliares de justicia ejerzamos el control de la situación. No quieren que se verifique que ellos no han actuado de una forma correcta, y no hicieron nada para evitar esta situación judicial inédita no solamente en el Chaco, sino también en el mundo", disparó Barceló.
Por otro lado, estimó que "el juez de Garantías número 2 como tiene costumbre va a rechazar el recurso de oposición y nos va a decir que siga investigando la justicia, pero , la justicia no puede investigarse así misma", lamentó Barceló.
Fuente: DIARIO NORTE
https://www.diarionorte.com/214845-hackeo-deniegan-a-colegios-de-abogados-ser-querellante-y-causa-gran-malestar
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
El evento tuvo lugar el pasado jueves en el Salón Auditorio de la sede colegial y contó con la presencia de abogados y abogadas de la matricula
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes