
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La abogacía chaqueña había solicitado ser parte del proceso para delimitar las responsabilidades por la violación del sistema informático de esa provincia. "Nadie se anima a ponerle el cascabel al gato porque no quieren investigar a los funcionarios judiciales", afirmaron.
Abogacía17/02/2022 Redacción"Estamos muy molestos, pero seguiremos la próxima instancia luego que la fiscal Wenner nos rechazara el planteo de querellante particular como integrantes del Colegio de Abogados y Procuradores", dijo al medio chaqueño NORTE, José René Galassi al referirse a la causa "Chapo Armando Daniel s/denuncia delito informático", que se tramita bajo expediente número 274/2021 que inicialmente había recaído a la fiscal Ana González de Pacce.
La entidad la semana pasada se presentó en la fiscalía de avenida 9 de Julio 236 para dejar el escrito donde peticionaba ser parte del proceso "contra quienes resulten responsables del hackeo al Servicio Informático, generando y afectando a toda la población de la provincia, atento que uno de sus poderes se ha visto atacado y buena parte de su base de datos perdida", fueron uno de los fundamentos del Colegio de Abogados.
"Triste antecedente de ser el único poder judicial hackeado"
"Los argumentos esgrimidos por el Ministerio Público de no dar lugar a nuestro pedido de constituirnos como querellantes es vergonzoso y sujeto a órdenes superiores para evitar una investigación sobre la posible responsabilidad de funcionarios judiciales que no tomaron oportunamente las medidas necesarias para evitar el ciberataque. Tendremos un triste antecedente: el poder judicial del Chaco fue el primero y casi seguro será el único, que permitió la intrusión de hackers por no tener un sistema de defensa acorde a los tiempos tecnológicos", lamentó Galassi.
Y fue más allá: "Nadie se anima a ponerle el cascabel al gato porque no quieren investigar a los funcionarios judiciales, pero iremos al Juzgado de Garantías, y si no nos dan lugar, llegaremos a la Cámara de Apelaciones y luego derivaremos a la justicia federal", adelantó.
"Lo resuelto por la fiscalía es lamentable y preocupante porque nos basamos en las leyes vigentes para ser querellantes y nos sacaron ese derecho, somos los primeros perjudicados y víctimas de la desidia y falta de prevención", acotó Galassi.
"Situación inédita en el mundo"
Otro de los que se presentó en representación del Colegio, es Miguel Barceló que también en contacto con NORTE dijo: "Es un claro y evidente manifiesto de intento por parte de la justicia que no quiere que se la investigue y se la controle o que se hagan las cosas como corresponde. Pero habíamos dicho que no nos iban a aceptar ser querellantes, porque se oponen a que los auxiliares de justicia ejerzamos el control de la situación. No quieren que se verifique que ellos no han actuado de una forma correcta, y no hicieron nada para evitar esta situación judicial inédita no solamente en el Chaco, sino también en el mundo", disparó Barceló.
Por otro lado, estimó que "el juez de Garantías número 2 como tiene costumbre va a rechazar el recurso de oposición y nos va a decir que siga investigando la justicia, pero , la justicia no puede investigarse así misma", lamentó Barceló.
Fuente: DIARIO NORTE
https://www.diarionorte.com/214845-hackeo-deniegan-a-colegios-de-abogados-ser-querellante-y-causa-gran-malestar
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.