
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Integrantes del Directorio del Colegio de Abogados de la 1ª Circunscripción participaron de una reunión con el Colegio de Magistrados de la Provincia de Corrientes. Ambas instituciones acordaron trabajar mancomunadamente.
Abogacía18/02/2022Durante la visita protocolar, se entregó un petitorio con distintas inquietudes planteadas por los matriculados, que fue recibida por la Presidenta de Magistrados, Dra. Luz Masferrer, quien planteó un trabajo en conjunto para el mejoramiento de la justicia y la unificación de criterios en los juzgados. Por su parte, los abogados plantearon la realización en conjunto de distintas capacitaciones.
Se acordó realizar reunión cada 15 días entre ambas instituciones y concretar un relevamiento en todos los Juzgados y la Secretaría a fin de tener información precisa sobre el actuar en cada una de estas dependencias judiciales.
Por el Colegio de Abogados participaron el Presidente, Dr. José Cotelo; el Vicepresidente, Dr. Facundo Leguizamón; el Secretario, Dr. Arturo Goñalons; el Tesorero, Dr. Juan Bobadilla y el titular de la Comisión de Jóvenes Abogados, Dr. Juan Pablo Reinafé.
Por el Colegio de Magistrados estuvieron la Presidenta, Dra. Luz Masferrer; el Tesorero, Dr. Diego Núñez Huel y otros integrantes de la Comisión Directiva.
PETITORIO:
Desde el Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, nos dirigimos por esta vía a fin de hacerle llegar inquietudes que nos transmiten nuestros matriculados del día a día transitan por tribunales:
Un tema principal para el Ejercicio de la Profesión del Abogados es la unificación de criterios y forma de trabajo de los Juzgados de la misma materia.
Exhortamos se bregue, se actúe y cumpla el Art 5 del Decreto Ley 119/01 Art. 5 : El abogado, en el ejercicio profesional, estará equiparado a los magistrados en cuanto a la consideración y respeto que se le debe”, y la Ley Orgánica de la Administración de Justicia. Ley 26 ART. 85: En ejercicio de la profesión los abogados están asimilados a los Magistrados en cuanto al respeto y consideración que debe guardarse”. Somos firmes pensadores que con el respeto que cada uno mereces en su ámbito de actuación se puede desarrollar una justicia más eficiente y ordenada para los justiciables. -
Respecto a los Honorarios de los Abogados, se solicitó darle preferente despacho, atento a ser un punto fundamental para los representados los abogados que ejercen y viven de lo que producen en el libre ejercicio de profesión, por tener carácter alimentario. -
La Mora Judicial: instamos se cumplan los plazos procesales. -
Como Colegio de Abogados tenemos la obligación de la bregar por el respeto en libre ejercicio de la profesión de los abogados, y como Colegios creemos que el diálogo permanente puede ser un buen camino para cumplir nuestros fines. Como institución nos ponemos a disposición y todos los medios a nuestro alcance para lograr esto y más sugerencias que surjan en un futuro.
Sin más apelamos a la buena recepción de nuestros pedidos y se arbitren los medios para poder cumplirlos, abriendo de ya un canal de diálogo permanente entre ambas instituciones, la saludamos muy atentamente.
Dr. José Cotelo, Presidente
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.