Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Tucumán: Abogacía reclama por modificaciones al pago de la matrícula

Es un proyecto de ley que cursa en Legislatura provincial. Elimina el llamado "duplo" para aquellos que adeudan la obloig

Colegios14/03/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
tmb1_por-capitalen-nueva-legislatura-810187-232041-641x300

El Colegio de Abogados de Tucumán solicitó a la Legislatura de esa provincia, suspender el tratamiento de un proyecto de ley que modifica el art. 60 de la ley 5233, eliminando la sanción del duplo a aquellos matriculados que no abonen la matricula inicial en tiempo y forma.

El breve comunicado expresa la preocupación del Colegio por "no haber sido convocados a opinar sobre un tema que afecta directamente las finanzas de nuestro Colegio, ya que el Consejo Directivo al momento de determinar el presupuesto anual y por ende el valor de la cuota a abonarse, hace la previsión de contar con un determinado caudal de fondos."

También señaló la institución colegial que  "(...)que una vez más no se consulta al Colegio sobre un proyecto que involucra modificaciones al servicio de justicia o al ejercicio profesional en cumplimiento de lo prescripto en el art. 21 inc. 5 de la Ley N° 5.233."

El Consejo Directivo entiende la razonabilidad de este proyecto, es por ello que solicitamos tenga bien en suspender el tratamiento del mismo, hasta tanto manifestemos nuestra posición.

proy-mod-art-60-ley-5233-1-724x1024

Te puede interesar
Lo más visto
CPACF

Convocatoria a las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal

Redacción
Académicas16/04/2025

Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.

Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.