Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

CABA: Ricardo Gil Lavedra es el nuevo Presidente del Colegio Público

La lista Unidad en Defensa de la Abogacía obtuvo el 49% de los votos y logró imponerse en las elecciones que definieron las autoridades de la Institución de abogados para el período 2022-2024.

Abogacía02/05/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
2804222324_Gil_Lavedra

El Dr. Gil Lavedra resultó electo Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en el marco de las elecciones donde la entidad de letrados porteños definió quienes serán sus autoridades para el período 2022-2024.

Gil Lavedra llegó a la presidencia del CPACF a raíz de que su lista obtuvo el 49 por ciento de los votos en el marco del acto eleccionario donde participaron 18.617 matriculados que se acercaron a votar.

El segundo lugar fue para la lista Gente de Derecho con el  43% de los votos y en tanto la fuerza Espacio Abierto se quedó con el tercer lugar con el 8 por ciento de los sufragios de los letrados matriculados.

Las nuevas autoridades tanto del Consejo Directivo, como del Tribunal de Disciplina y de la Asamblea de Delegados asumirán el próximo 30 de mayo en un acto que se realizará en la sede de Avenida Corrientes 1441.

Te puede interesar
andreucci-panel-cumbre-icam-2

UIBA presente en la Cumbre Internacional de Madrid

Alejandro Carranza
Abogacía05/06/2025

𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.