
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Por medio de su presidenta, la Dra. Rosario Sánchez, el Colegio de la Abogacía de La Plata, presento notas ante toda los Órganos Judiciales del Departamento exhortando al cumplimiento de la Ley de Honorarios Profesionales (Ley 14.967)
Abogacía04/05/2022 RedacciónLa Comisión de Honorarios Ley 14967 efectuó un informe sobre la reiterada afectación de nuestros derechos establecidos en la Ley de Honorarios, a una justa retribución del trabajo profesional, el carácter alimentario y el derecho de propiedad de los honorarios, entre otros, que menoscaban nuestro ejercicio profesional, sea como abogadas/os de parte, mediadores/as, abogada/o de Niños/as y Adolescentes, como asimismo defensores y asesores ad hoc.
Dado que el acompañamiento individual que se realiza mediante informes o patrocinio en la interposición de recursos extraordinarios y queja son con posterioridad a la vulneración de tales derechos, la Sra. presidenta Rosario Sánchez propuso al consejo directivo realizar otras medidas a fin de obtener un tratamiento justo que resguarde la dignidad profesional y el orden público.
En virtud de ello el Consejo Directivo resolvió por unanimidad: que ante la gravedad de lo informado es necesario efectuar medidas enérgicas, permanentes y sostenidas en el tiempo”
En su cumplimiento la presidenta presento notas por ante TODOS los órganos judiciales del departamento judicial, EXHORTANDO al cumplimiento de la ley de honorarios profesionales.
Acceda a todas las notas: http://www.calp.org.ar/el-calp-exhorta-a-todos-los-organismos-judiciales-al-cumplimiento-de-la-ley-de-honorarios-profesionales/
Fuente: www.calp.org.ar
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.