
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Galicia y Brubank los principales afectados. La entidad advierte por la "volatibilidad" de las criptomonedas.
Noticias06/05/2022La semana empezó con la noticia que el Banco Galicia permitiría a sus clientes la compra de criptomonedas a través del servici0o de Homebanking de la entidad, de esta manera un número importante de inversores se decidieron operar con Bitcoin (BTC), Ether (ETH), USD Coin (USDC) y Ripple (XRP), tal la oferta del Galicia; se entiende el entusiasmo que despertó al estar respaldada la operatoria por una de las instituciones bancarias más sólidas del país.
Pero el sueño duró apenas 72 hs cuando ayer, jueves 5, la gerencia de comunicación estratégica del BCRA, emitió un comunicado en el que la autoridad monetaria les dice a los bancos que "Las entidades financieras no podrán realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos y aquellos cuyos rendimientos se determinen en función de las variaciones que ésos registren, que no se encuentren regulados por autoridad nacional y autorizados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)." y agregó que la medida "procura mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos que podrían generar para las personas".
Desde la city porteña algunas voces adjudicaron la decisión a evitar la "dolarización" que consideran inminente o que desean fervientemente algunos sectores concentrados de la economía peor lo cierto es que a la fecha no existe un marco regulatorio para que la banca opere con estos activos digitales.
Queda claro que no existe prohibición para que adquirir criptomonedas a través de distintas plataformas electrónicas que prestan el servicio de intermediación pero a riesgo del inversor y la mayor parte de las veces con entidades fuera de la jurisdicción argentina; a este respecto el comunicado del BCRA advierte que: "Los distintos actores implicados en las operaciones con estos activos pueden no encontrarse establecidos en el país, lo que podría generar apartamientos a la normativa general"
Por último el BCRA recordó que en mayo de 2021, el Banco Central de la República Argentina y la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicaron una alerta a efectos de proveer información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores.
Se puede acceder a las recomendaciones en el portal del BCRA, en el siguiente enlace: http://www.bcra.gob.ar/Noticias/alerta-sobre-riesgos-implicancias-criptoactivos.asp
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.