Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Criptomonedas: El BCRA prohíbe a los bancos ofrecer a sus clientes operaciones con activos digitales

El Galicia y Brubank los principales afectados. La entidad advierte por la "volatibilidad" de las criptomonedas.

Noticias 06/05/2022 Alejandro Carranza Alejandro Carranza
criptos
El Bitcoin es la criptomoneda más conocida Cortesía de REUTERS

La semana empezó con la noticia que el Banco Galicia permitiría a sus clientes la compra de criptomonedas a través del servici0o de Homebanking de la entidad, de esta manera un número importante de inversores se decidieron operar con Bitcoin (BTC), Ether (ETH), USD Coin (USDC) y Ripple (XRP), tal la oferta del Galicia; se entiende el entusiasmo que despertó al estar respaldada la operatoria por una de las instituciones bancarias más sólidas del país.

Pero el sueño duró apenas 72 hs cuando ayer, jueves 5, la gerencia de comunicación estratégica del BCRA, emitió un comunicado en el que la autoridad monetaria les dice a los bancos que "Las entidades financieras no podrán realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos y aquellos cuyos rendimientos se determinen en función de las variaciones que ésos registren, que no se encuentren regulados por autoridad nacional y autorizados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)."  y agregó que la medida "procura mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos que podrían generar para las personas".

Desde la city porteña algunas voces adjudicaron la decisión a evitar la "dolarización" que consideran inminente o que desean fervientemente algunos sectores concentrados de la economía peor lo cierto es que a la fecha no existe un marco regulatorio para que la banca opere con estos activos digitales.

Queda claro que no existe prohibición para que adquirir criptomonedas a través de distintas plataformas electrónicas que prestan el servicio de intermediación pero a riesgo del inversor y la mayor parte de las veces con entidades fuera de la jurisdicción argentina; a este respecto el comunicado del BCRA advierte que: "Los distintos actores implicados en las operaciones con estos activos pueden no encontrarse establecidos en el país, lo que podría generar apartamientos a la normativa general"

Por último el BCRA recordó que en mayo de 2021, el Banco Central de la República Argentina y la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicaron una alerta a efectos de proveer información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores.

BCRA-COMUNICADO-NO-CRIPTO

Se puede acceder a las recomendaciones en el portal del BCRA, en el siguiente enlace: http://www.bcra.gob.ar/Noticias/alerta-sobre-riesgos-implicancias-criptoactivos.asp

Te puede interesar
ley-olimpia

Promulgan la Ley Olimpia que incorpora la figura de violencia digital

TELAM
Noticias 24/10/2023

El Gobierno promulgó la denominada Ley Olimpia que incorpora la violencia digital a la ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, abordando los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

Lo más visto
lesiones

Violencia de género: Lesiones a mujeres

Alejandro Carranza
Género y abogacía 24/11/2023

Un informe especial de la OVD constata amputaciones, estrangulamientos, fracturas, quemaduras y lesiones en el rostro denunciados durante 2022. El equipo médico detectó casi 3 lesiones en promedio, por cada mujer. El máximo fue de 30 lesiones en una sola de ellas, mientras que 33 mujeres presentaron más de 10 lesiones cada una.