
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El último ardid conocido consiste en un llamado a través de la misma aplicación de mensajería para informar sobre turnos de vacunación. En la conversación los atacantes buscan hacerse con los códigos que la plataforma le envía a los usuarios legítimos y activan la cuenta en un nuevo dispositivo. Luego se hacen pasar por sus víctimas para defraudar a los contactos de estas.
Noticias 06/06/2022 RedacciónLa Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal Horacio Azzolín, advierte sobre maniobras que tienen por objeto tomar el control de las cuentas de WhatsApp de las víctimas a través de falsos llamados para informar sobre turnos de vacunación contra el COVID-19.
El nuevo ardid denunciado por diferentes víctimas en los últimos días consiste en que la víctima recibe un llamado telefónico a través de la aplicación Whatsapp en la que un falso operador de la aplicación Cuidar del Ministerio de Salud de la Nación se pone en contacto para coordinar un turno de vacunación. En el marco de esa conversación, el sujeto intenta obtener de su víctima el control de su cuenta de Whatsapp, para lo cual llega incluso a solicitarle que le facilite la clave de seis dígitos del segundo factor de validación.
Una vez que logra hacerse con el control de la cuenta de su víctima, el criminal luego toma los contactos de aquella para intentar fraudes. En la mayoría de los casos consisten en el envío de mensajes en los que solicita dinero por transferencia en carácter de préstamo o para cambiar dólares. De esa forma, logra victimizar a una nueva persona, que transfiere el dinero pensando que está en contacto con una persona conocida.
Algunas recomendaciones para no ser víctima de maniobras de este tipo o similares:
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
El evento se desarrolló en Madrid y fue organizado por el ICAM
Fue este 15 de octubre. La Secretaría de Jurisprudencia del Máximo Tribunal publicó una edición especial que recopila los aspectos relevantes de este precedente dictado el 15 de octubre de 1863.
Las instituciones brindaron un conversatorio para jueces y periodistas como apretura de la colaboración entre el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes y JusCom,
Morris Tidball-Binz, un prestigioso experto argentino-chileno de la ONU colaborará con el desarrollo del proyecto, que busca asegurar el cumplimiento de criterios internacionales en las prácticas periciales.
Se trata del proyecto de ley 3287-D-2023, presentado por la diputada María Eugenia Alianiello y otros legisladores del Frente de Todos que busca reformar el Código Civil y Comercial de la Nación
Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio de Abogados y Procuradores de esa provincia
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte de Nación elaboró un suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.