
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El último ardid conocido consiste en un llamado a través de la misma aplicación de mensajería para informar sobre turnos de vacunación. En la conversación los atacantes buscan hacerse con los códigos que la plataforma le envía a los usuarios legítimos y activan la cuenta en un nuevo dispositivo. Luego se hacen pasar por sus víctimas para defraudar a los contactos de estas.
Noticias06/06/2022 RedacciónLa Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal Horacio Azzolín, advierte sobre maniobras que tienen por objeto tomar el control de las cuentas de WhatsApp de las víctimas a través de falsos llamados para informar sobre turnos de vacunación contra el COVID-19.
El nuevo ardid denunciado por diferentes víctimas en los últimos días consiste en que la víctima recibe un llamado telefónico a través de la aplicación Whatsapp en la que un falso operador de la aplicación Cuidar del Ministerio de Salud de la Nación se pone en contacto para coordinar un turno de vacunación. En el marco de esa conversación, el sujeto intenta obtener de su víctima el control de su cuenta de Whatsapp, para lo cual llega incluso a solicitarle que le facilite la clave de seis dígitos del segundo factor de validación.
Una vez que logra hacerse con el control de la cuenta de su víctima, el criminal luego toma los contactos de aquella para intentar fraudes. En la mayoría de los casos consisten en el envío de mensajes en los que solicita dinero por transferencia en carácter de préstamo o para cambiar dólares. De esa forma, logra victimizar a una nueva persona, que transfiere el dinero pensando que está en contacto con una persona conocida.
Algunas recomendaciones para no ser víctima de maniobras de este tipo o similares:
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.