
Alertan sobre una maniobra de fraude a través de plataformas que ofrecen supuestas oportunidades laborales
Lo advirtió la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Lo advirtió la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia
Los sitios web tenían nombre, entorno y apariencia similar al sitio oficial skipasscatedral.com. Las víctimas intentaban comprar los pases sin éxito, pero ingresaban sus datos personales y los de sus tarjetas de débito o crédito, tras lo cual eran redirigidas al sitio verdadero. Piden inormar si se han sufrido débitos no autorizados.
Las personas participan de supuestos concursos y luego son contactadas por mensaje privado donde les comunican que ganaron pero que, para recibir el premio, deben pagar el envío del objeto por adelantado. Los damnificados abonan ese dinero pero jamás reciben el producto supuestamente sorteado. La maniobra se replica también en páginas de ventas en esa red social.
El último ardid conocido consiste en un llamado a través de la misma aplicación de mensajería para informar sobre turnos de vacunación. En la conversación los atacantes buscan hacerse con los códigos que la plataforma le envía a los usuarios legítimos y activan la cuenta en un nuevo dispositivo. Luego se hacen pasar por sus víctimas para defraudar a los contactos de estas.
Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.