
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Lo advirtió la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia
Noticias28/08/2023 RedacciónLa Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, advierte sobre una nueva modalidad de fraude a través de anuncios que captan personas para realizar trabajos remotos en distintas plataformas de ventas, que luego de aceptar la propuesta son engañadas para invertir en las plataformas en base a un esquema Ponzi.
De acuerdo con la investigación desarrollada por la unidad especializada, la captación se produce a través de anuncios en redes sociales donde se ofrece la posibilidad de obtener ingresos extras mediante la realización de tareas remotas. Estas publicidades dirigen a las víctimas a cuentas de WhatsApp o Telegram donde son atendidas por supuestos representantes de las compañías, quienes les indican que se registren en una plataforma para comenzar con sus tareas.
Una vez que las personas acceden al sistema son redirigidas a un repositorio de productos de empresas reconocidas en el que deben comprar y luego vender a un mayor costo los insumos adquiridos. Así, las víctimas se ven obligadas a efectuar una primera inyección de dinero que supuestamente les será reintegrado junto a sus comisiones. De hecho, las personas ven en el sistema la devolución de su inversión y la alta comisión generada por su labor. De esta manera, se tienta a las víctimas para que efectúen mayores depósitos o adquieran productos más costosos para obtener mejores comisiones. Incluso, el sistema fraudulento otorga distintas membresías o tipos de niveles que alientan a las víctimas a invertir más dinero para vender mayores productos.
En un primer momento, las personas damnificadas no sospechan que se trata de una maniobra fraudulenta, pues ven, dentro de la plataforma, que se le reintegra el dinero que invirtieron y ven reflejadas las altas comisiones por las labores efectuadas. Sin embargo, no reparan en que los montos que transfieren -y ven acreditados dentro de la plataforma- son enviados a billeteras virtuales controladas por los propios estafadores.
La estafa se termina de perfeccionar cuando las personas quieren extraer el dinero que fueron ganando con sus labores. Es entonces cuando las víctimas se encuentran con un anuncio que les indica que no pueden extraer su dinero porque su orden de retiro ha superado un umbral impositivo.
Luego de ello, cuando las víctimas intentan contactarse con el/la agente de la empresa, este/a les ratifica la situación y les informa que efectivamente deben pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos para disponer de sus ganancias. Para ello, el/la estafador/a les brinda los datos de una cuenta bancaria para transferir el monto de los supuestos impuestos adeudados y así poder cobrar el dinero que les es retenido. Sin embargo, una vez que la persona víctima efectúa el pago, es bloqueada de la plataforma y de los canales de contacto habituales. Es ahí cuando cae en la cuenta de que la estafaron.
Recomendaciones de la UFECI
Para no ser víctima de este tipo de maniobras y saber cómo actuar frente a estos casos, la UFECI recomienda:
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.