
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El procurador general de la Nación interino Eduardo Casal encabezó la delegación argentina. Enfatizaron sobre la necesidad de trabajar en la región en la seguridad y protección de los y las fiscales y realizaron un homenaje al fiscal Marcelo Pecci -asesinado en Colombia- junto a su familia.
Noticias24/06/2022Fiscales generales y procuradores/as de los países miembros del MERCOSUR, República Argentina, República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y República del Paraguay -en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore (PPTP)-, junto a los Estados Asociados del Estado Plurinacional de Bolivia, República de Chile, República de Colombia, República del Ecuador, República del Perú y la República Cooperativa de Guyana, se reunieron hoy en Asunción, capital de Paraguay, a fin de celebrar la XXXI Reunión Especializada de Ministerios Públicos del MERCOSUR (REMPM).
Al comenzar la jornada, los fiscales generales y delegaciones se desplazaron a la sede del Ministerio Público de Paraguay e inauguraron una sala con el nombre del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo pasado, y le rindieron homenaje junto a su familia.
Durante el acto, el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, entregó a la familia del fiscal Pecci un obsequio del Ministerio Público Fiscal de la Nación argentina junto con un diploma que leyó durante el homenaje.
Luego de ello, se inició la reunión donde los representantes coincidieron y enfatizaron sobre la necesidad de trabajar en la región en la seguridad y protección de los y las fiscales, temática considerada central en la reunión de los ministerios públicos, ante los hechos repudiables ocurridos en mayo pasado vinculados a los asesinatos del fiscal Pecci en Colombia y de las fiscales Luz Delgado, en Ecuador, y Karen Almendárez. en Honduras.
Casal felicitó a la organización de la reunión y expresó su gratitud por la invitación al homenaje póstumo al fiscal Pecci; entendió que refleja y justifica la integración, el sentido de pertenencia y amistad de los ministerios públicos en este espacio regional. Y resaltó que esta unidad manifestada permite perfeccionar la cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
Asimismo, subrayó el trabajo de los delegados en la reunión previa y la importancia de los asuntos tratados, como de las normas que se pretenden impulsar desde la REMPM.
Casal desatacó que la integración entre ministerios públicos está consolidada y que ello permite seguir avanzando en la colaboración para hacer frente a la criminalidad organizada compleja.
Durante la actividad se aprobó el Acta 01/22 de la Reunión Ordinaria de la Comisión Técnica (CT) de la XXXI Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur (REMPM) y el Plan de Trabajo de las Comisiones y Subcomisiones para el período 2021-2022.
Los y las representantes de los diez países que participaron de la reunión aprobaron la Declaración de Asunción sobre Protección y Seguridad de Fiscales; la Declaración REMPM sobre la Enmienda al Protocolo de San Luis y la Orden Mercosur de Detención y Procedimientos de entrega; y la Declaración de la REMPM en Homenaje al Fiscal Marcelo Pecci Albertini.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.