Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

LA PROVINCIA ENVIARÁ A LA LEGISLATURA EL PROYECTO DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA

Noticias11/07/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
11_16
Foto cortesía de www.https://www.gba.gob.ar/justicia_y_ddhh

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, anunció  en Mercedes que próximamente el poder Ejecutivo enviará a la legislatura de la provincia de Buenos Aires el proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia, cubriendo un vacío normativo de de 23 años.

Lo hizo durante el foro de Integridad, Transparencia y Ética Pública que se realizó con la presencia del intendente local Juan Ignacio Ustarroz.

Además se confirmó que en el mes de agosto el Foro se reunirá en Miramar con intendentes y secretarios de Gobierno de los municipios a los efectos de debatir el capítulo municipal  de la Ley de Ética Pública y Transparencia cuya sanción se promoverá en la legislatura.

Alak y Ustarroz estuvieron acompañados de la subsecretaría de Transparencia Institucional, Ana Laura ramos y los intendentes José Luis Horna, del municipio de Roque Pérez; Sebastián Ianantuony del municipio de General Alvarado; Julio César Marini del municipio de Benito Juárez, Román Bouvier del municipio de Rojas, Luis Ignacio Pugnaloni del municipio de Hipólito Yrigoyen, Facundo Diz municipio de Navarro, Mauro Santiago García del Municipio de General Rodríguez y Leonardo Boto del Municipio de Luján; así como el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Revora.

Participaron también de la jornada representantes de los municipios de Escobar, General San Martín, General Rodríguez, Luján, Malvinas Argentinas, Moreno, Morón, Navarro, Suipacha, Arrecifes, Baradero, Carmen de Areco, Exaltación de la Cruz, Rojas, Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Carlos Casares, Chivilcoy, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, General Alvarado, General Belgrano, General Paz, Pila, Tandil, Benito Juárez, Guaminí, Bolívar, Roque Pérez, Saladillo y Veinticinco de Mayo; junto al Centro de Estudios para la Gobernanza, la Fundación Poder Ciudadano, WorldComplianceAssociation  y Fundación Transparencia Activa, Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y Oficina Anticorrupción de Nación.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.