Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Transparencia: La provincia capacitó a más de 60 dependencias

DIRIGIDO A DIRECCIONES DE PERSONAL DE MINISTERIOS Y ORGANISMOS ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE DECLARACIONES JURADAS PATRIMONIALES PBA-AFIP

Noticias12/07/2022 Redacción
NUEVO SISTEMA DDJJ AFIP (1)

En el marco de las políticas de transparencia que impulsa el gobernador Axel Kicillof, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a cargo de Julio Alak, se capacitó esta semana a agentes del Estado provincial sobre el nuevo Sistema de presentación de Declaraciones Juradas Patrimoniales PBA-AFIP.

Lo hizo a través de la Subsecretaría de Transparencia Institucional, y fue dirigida a más de 60 Direcciones de Personal y Recursos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

La apertura estuvo a cargo de la Subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos, quien destacó que el sistema de declaraciones juradas patrimoniales se presenta como una herramienta esencial de transparencia institucional y acceso a la información por parte de la población, aportando a construir y fortalecer una cultura de Integridad.

Asimismo, hizo hincapié en los porcentajes históricos de presentación de las declaraciones juradas patrimoniales anuales, logrando durante la gestión un porcentaje de cumplimiento del 100% en las presentaciones de las máximas autoridades provinciales.

El nuevo sistema de presentación de Declaraciones Juradas Patrimoniales PBA – AFIP permite optimizar los niveles de transparencia, resultando más ágil, confiable y seguro para las funcionarias y funcionarios que en la actualidad presentan sus Declaraciones Juradas Patrimoniales.

La directora de Transparencia Institucional, Marcela Berón, a cargo de la capacitación, remarcó que “su implementación contribuye a la universalización del sistema, posibilitando su uso a aquellos municipios que firmen convenio con la Provincia”, al tiempo que precisó: “permite que la población bonaerense pueda acceder a la información declarada por quienes ejercen la función pública. Ampliando de 29.000 a más de 50.000 funcionarias y funcionarios obligadas/os a la presentación de la Declaración Jurada Patrimonial”.

La Provincia de Buenos Aires, es la primera provincia en desarrollar este sistema a través de AFIP.

Participaron de la jornada: Coordinación General Unidad Gobernador; Dirección General de Cultura y Educación, Jefatura de Asesores del Gobernador; Ministerio de Ambiente, Ministerio de Comunicación Pública; Ministerio de Desarrollo Agrario, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad; Ministerio de Gobierno; Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, Ministerio de Hacienda y Finanzas; Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Ministerio de las Mujeres, Políticas de Genero y Diversidad Sexual, Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad -Policía Bonaerense y Subsecretaría Legal, Técnica y Administrativa; Ministerio de Trabajo; Ministerio de Transporte; Secretaría General De Gobierno; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos -Servicio Penitenciario Bonaerense-; Asesoría General de Gobierno; Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA); Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA); Contaduría General de La Provincia; Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, Defensoría Del Pueblo, Fiscalía de Estado, Honorable Tribunal de Cuentas; Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires; Tesorería General de la Provincia De Buenos Aires; Instituto de Obra Medico Asistencial (IOMA); Instituto de Previsión Social (IPS); Tesorería General de la Provincia de Buenos Aire; Administración Punta Mogotes (APM); Astillero Río Santiago; Autoridad del Agua Provincia de Buenos Aires (ADA); Autopista de Buenos Aires (AUBASA), Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR); Banco de la Provincia de Buenos Aires; Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires; Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires; Centrales de la Costa Atlántica S.A, Comisión De Investigaciones Científicas (CIC); Coordinación Ecológica Área Metropolitana S.E. (CEAMSE); Comité de Cuenca del Rio Reconquista (COMIREC), Dirección Provincial de Vialidad; Corporación de Fomento del Vale Bonaerense del Rio Colorado (Cor.Fo- Rio Colorado), Fideicomiso Integrado por los Créditos de la cartera del Banco Provincia (Ley N° 12.726); Fondo Fiduciario Fuerza Solidaria (Ley 13.673); Fondo Fiduciario para el desarrollo del plan de infraestructura provincial (Ley 15.511), Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Instituto de la Vivienda, Instituto Provincial de Loterías y Casinos; Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS); Buenos Aires Gas S.A. (BAGSA); Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA); Patronato de Liberados Bonaerense, Universidad Provincial de Ezeiza, Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA); Autoridad Interjurisdiccional de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC).

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.