Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Avanza el proceso para la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales

Se realizó la cuarta mesa de debate por la actualización de la Ley 25.326 y Beatriz Anchorena recibió a distintos expertos en protección de datos personales.

Noticias17/08/2022 Redacción
4a-reunion-protecciondatos

La titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública Beatriz Anchorena se reunió con especialistas y representantes de distintas asociaciones, centros de estudios y referentes de la materia de organismos públicos en la cuarta mesa de diálogo del proceso de debate participativo, abierto y transparente para la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales.

Participaron de la mesa Fernando Schapachnik (Fundación Sadosky), Pablo Palazzi (Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés), Agustina del Campo (Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo), Mariano Peruzzotti (International Association of Privacy Professionals), Agustín Allende (Privacyvitas), Diego Morales (Centro de Estudios Legales y Sociales), Diego Fernández (ITechLaw), Christian Miller (Lemon Cash), German Ignacio Navas (Defensoría del Pueblo Provincia de Buenos Aires), Luciano Gandolla y Juan Pablo Altmark (Asociación Latinoamericana de Privacidad), Eduardo Peduto y María Julia Giorgelli (Centro de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los especialistas Natalia Zuazo y Luis Lozano.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.