Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Avanza el proceso para la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales

Se realizó la cuarta mesa de debate por la actualización de la Ley 25.326 y Beatriz Anchorena recibió a distintos expertos en protección de datos personales.

Noticias17/08/2022 Redacción
4a-reunion-protecciondatos

La titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública Beatriz Anchorena se reunió con especialistas y representantes de distintas asociaciones, centros de estudios y referentes de la materia de organismos públicos en la cuarta mesa de diálogo del proceso de debate participativo, abierto y transparente para la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales.

Participaron de la mesa Fernando Schapachnik (Fundación Sadosky), Pablo Palazzi (Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés), Agustina del Campo (Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo), Mariano Peruzzotti (International Association of Privacy Professionals), Agustín Allende (Privacyvitas), Diego Morales (Centro de Estudios Legales y Sociales), Diego Fernández (ITechLaw), Christian Miller (Lemon Cash), German Ignacio Navas (Defensoría del Pueblo Provincia de Buenos Aires), Luciano Gandolla y Juan Pablo Altmark (Asociación Latinoamericana de Privacidad), Eduardo Peduto y María Julia Giorgelli (Centro de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los especialistas Natalia Zuazo y Luis Lozano.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.