La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se realizó la cuarta mesa de debate por la actualización de la Ley 25.326 y Beatriz Anchorena recibió a distintos expertos en protección de datos personales.
Noticias17/08/2022 RedacciónLa titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública Beatriz Anchorena se reunió con especialistas y representantes de distintas asociaciones, centros de estudios y referentes de la materia de organismos públicos en la cuarta mesa de diálogo del proceso de debate participativo, abierto y transparente para la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales.
Participaron de la mesa Fernando Schapachnik (Fundación Sadosky), Pablo Palazzi (Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés), Agustina del Campo (Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo), Mariano Peruzzotti (International Association of Privacy Professionals), Agustín Allende (Privacyvitas), Diego Morales (Centro de Estudios Legales y Sociales), Diego Fernández (ITechLaw), Christian Miller (Lemon Cash), German Ignacio Navas (Defensoría del Pueblo Provincia de Buenos Aires), Luciano Gandolla y Juan Pablo Altmark (Asociación Latinoamericana de Privacidad), Eduardo Peduto y María Julia Giorgelli (Centro de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), y los especialistas Natalia Zuazo y Luis Lozano.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.