
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Lugones había sido impugnado por la lista "Compromiso Judicial" porque entendía que el camarista de San Martín se presentaba a la reelección. La Cámara sostuvo que la impugnación a la candidatura no corresponde porque fue presentada fuera de los plazos legales.
Noticias14/10/2022 TELAMLa Cámara Nacional Electoral confirmó la decisión que habilitó la candidatura del juez Alberto Lugones para participar en las elecciones del Consejo de la Magistratura.
Lugones había sido impugnado por la lista "Compromiso Judicial" porque entendía que el camarista de San Martín se presentaba a la reelección, posibilidad que está vedada para los consejeros.
Por el contrario, Lugones sostuvo que no es una reelección porque para el mandato que vence en noviembre fue elegido en la composición de trece miembros y el Consejo, por orden de la Corte, desde mayo tiene veinte integrantes, con lo cual se trata de una primera elección.
No obstante el debate, la Cámara sostuvo que la impugnación a la candidatura de Lugones no corresponde porque fue presentada fuera de los plazos legales.
La Cámara tuvo en cuenta que la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional prorrogó, por una cuestión de organización interna, el plazo para la impugnación de candidatos y que en ese lapso el candidato Eduardo Machín presentó la impugnación.
"No puede admitirse que la estabilidad y certeza de los plazos preclusivos del cronograma electoral se encuentre supeditada a la voluntad discrecional de los propios órganos encargados de desarrollar las actividades", razonó la Cámara.
En un fallo de treinta páginas, los jueces Santiago Corcuera, Guillermo Antelo y Juan Perozziello Vizier declararon "nula" la decisión de la junta electoral de los magistrados porque "fue adoptada después de vencido el límite temporal para impugnar las candidaturas".
A pesar de este rechazo, resta esperar si la Corte Suprema resuelve el "per saltum" (salto por instancia) que también presentó Machín para que el máximo tribunal defina la impugnación antes del próximo martes, cuando unos 2.700 jueces de todo el país voten sus cuatro representantes para el organismo que administra al presupuesto del Poder Judicial y de elegir y remover magistrados.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

Las bases de la abogacía hacen una petición formal al gobernador Axel Kicillof y al Senado provincial para que se cubran las vacantes en la Suprema Corte de Justicia. Advierten que el máximo tribunal funciona con menos de la mitad de sus miembros y que esa situación afecta derechos, independencia judicial y calidad institucional.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.