
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Con una participación elevada, la Lista 3 arrasó con casi el 50% de los votos marcando el retono al cuerpo de Piedecasas y la permanencia de su compañera Jimena de la Torre.
Noticias19/10/2022Con una alta participación nacional finalemente fueron electos los nuevos representantes de la abogacía en el Consejo de la Magistratura de la Nación; en efecto, algo más de treinta y cuatro mil abogadas y abogados votaron en las 170 mesas distribuídas en todo el país y coordinadas por la Federación Argentina de Colegios de Abogados, consagraron como contundente ganador a Miguel Piedecasas, titular de la Lista 3 con 16.897 votos -cerca del 50% de los votos emitidos.
Imagen cortesía Miguel Piedecasas
De esta manera Piedecasas retorna al cuerpo que ya presidió en dos oportunidades, junto a Jimena De la Torre, que respondel al PRO y que había sido electa para completar el periodo parcialmente luego del fallo dela CSJN de diciembre último.
En segundo lugar con 10.093 votos quedó la lista “Compromiso con la Constitución” encabezada por Héctor Recalde quien ingresará como titular y secundado por el dirigente colegial santafesino, César Grau como suplente. Esta lista más ligada al justicialismo cosechó más votos en el interior del país, pero la gran diferencia que las otras listas hicieron en provincia de Buenos Aires fue definitoria para moriferar las expectativas que tenían en el sector.
Finalmente, la Lista 1 “Nueva Abogacía” quedó en tercer lugar con 7146 votos. Nueva abogacía estaba encabezada por María Fernanda Vázquez, ligada políticamente e Diego Molea quien sorprendentemente, dejó en tercer lugar a la lista justicialista en la provincia de Buenos Aires consolidándose así la colegiación bonaerense frente a los aparatos políticos partidarios.
LOS JUECES
Terminado rapidamente el recuento de votos para jueces se difundieron los resultados con la victoria de la la lista Bordo con 286 votos consagrando a Diego Barroetaveña y Agustina Diaz Cordero. Segundo la Celeste con Alberto Lugones (230) y tercero Compromiso Judicial con 163 votos para Eduardo Machín. De esta manera ingresan los representantes de la bordó y la celeste: Barroetaveña, Cordero y Lugones.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.