
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Pasará a denominarse Colegio Público de la Abogacía de Capital Federal abandonando la expresión "de abogados"
Colegios14/11/2022 RedacciónLa ola de inclusión y equidad avanza sin pausa y la necesidad que tienen las instituciones de responder a una auténtica representación de sus bases impulsa a la toma de decisiones que hace apenas unos años atrás eran impensables. Es así que el Colegio Público de CABA, uno de los más importantes del país decidió el viernes último, a través de su Consejo Directivo modificar su denominación demraca y pasará a llamarse "Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal"
La entidad publicó las razones que empujaron la decisión "Entre los fundamentos que justificaron lo resuelto, se destaca que toda la normativa que regula el ejercicio profesional de la abogacía en el ámbito de la Capital Federal, comenzando por su denominación, se encuentra dirigida a “los abogados”, expresión que responde a una práctica lingüística androcentrista que deja de lado a las mujeres."
Y agregó que: "La medida se enmarca dentro de las políticas de género que viene implementando la institución, que recientemente ha cambiado del texto de sus nuevas credenciales la leyenda “credencial de abogado”, sustituyéndola por credencial profesional."
Por su parte, también se puso en marcha la realización de un curso introductorio de capacitación en género dirigido inicialmente a quienes soliciten la matrícula.
Cabe señalar que estos cambios se dan en la esfera de lo que denomina "marca" y su aplicación está circunscripta a lo comunicacional ya que se necesita un cambio en la ley de colegiación para que sea realmente oficial el cambio.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
El buscador de fallos de Tribunales Federales y Nacionales incorporó las sentencias de primera instancia.
Los trabajos de infraestructura y equipamiento en las dependencias federales de Bahía Blanca buscan garantizar condiciones operativas para la Oficina Judicial y el funcionamiento del sistema acusatorio.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creó un espacio destinado a la capacitación y profesionalización de abogados y abogadas que ejercen funciones en el ámbito estatal.
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe agregado con motivo de su aniversario. Atendió a más de 260.000 personas. Entre las afectadas, las mujeres son amplia mayoría.