
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se solidarizaron con la Orden de Abogados de Brasil -OAB- y sus expresiones repudiando el accionar violento de los fanáticos bolsonaristas
Noticias09/01/2023El masivo ataque a las sedes de los poderes públicos de la República Federativa de Brasil realizado este domingo a la tarde por una multitud de miles de fanáticos bolsonaristas que ingresaron por la fuerza y causaron destrozos en el Supremo Tribunal Federal de Justicia de Brasil junto a los palacios legislativo y presidencial causó estupor a nivel mundial y el temor que terminase en una violenta escalada.
Estos radicales que actuaron, con al menos una pasiva inacción de las fuerzas de seguridad destacadas en Brasilia, reclamaban que las Fuerzas Armadas tomen el control del Estado desconociendo los resultados de las elecciones que consagraron a Luiz Inacio "Lula" da Silva como legítimo presidente del gigante sudamericano.
De inmediato la Orden de Abogados de Brasil (OAB), entidad federal con gobierno de la matrícula profesional y actor importante de la vida institucional del vecinio páis, salió a repudiar el ataque, derfiniendolos como "inaceptables" y "Además de la depredación física, los ataques tienen como objetivo debilitar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y la Constitución Federal, que son los pilares del período democrático más largo de la historia de Brasil."; pidió además "(...) que los artífices de los levantamientos golpistas sean identificados y sancionados, teniendo siempre acceso al debido proceso, plena defensa y contradictorio".
Iberoamérica
La Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), presidida por el argentino Carlos Andreucci, también se expresó a través de sus redes sociales, casi en tiempo real mientras se sucedían los hechos. La UIBA señaló que "(...) repudia la intención violenta desplegada en Brasil para alterar la democracia, el Estado de Derecho y la República. Debe aplicarse castigo legal y contener la posible repetición de estas conductas ilegítimas y no institucionales." y advirtiendo que "se mantiene alerta junto a la comunidad de la Abogacia iberoamericana y expresa su total y rotunda solidaridad con la Orden de Abogados de Brasil suscribiendo todas sus declaraciones y manifestaciones institucionales".
Mercosur
El Consejo de Colegios y órdenes de Abogados del Mercosur -COADEM - a atrvés de sus autoridades se repudió también el intento de golpe a través de un breve comunicado:
"El Consejo de Colegios y Ordenes de Abogados del Mercosur (COADEM) repudia la invasión de los edificios públicos y el ataque a los Poderes Legislativos, Ejecutivo y Judicial de Brasil que constituyen una afrenta a la Constitución Federal y al Estado Democrático de Derecho de ese país. En tal sentido apoya y adhiere a la declaración emitida por la Orden de Abogados de Brasil en repudio al mismo exigiendo de las autoridades competentes que se investiguen y deslinden las responsabilidades de todo tipo para que los autores reciban la aplicación de la ley penal con todas sus consecuencias.
Ricardo de Felipe, Presidente - José Augusto de Araujo Noronha, Vicepresidente - Maria Falconier, Secretaria - Gisela Horisch Palacio, Tesorera
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.