
Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Su configuración le dirá al acusado exactamente qué decir y cuándo durante todo en un caso judicial de infracción de tránsito. Se mantiene en secreto el lugar para que la Barra de Abogados de Norteamérica no bloquee la prueba.
Legaltech12/01/2023La startup norteamericana DoNotPay desarrolló un dispositivo de Inteligencia Artificial (IA) que pretende suplantar la tarea humna del ejercicio de la abogacía. Bajo los argumentos de "lucha contra las corporaciones" y contra la burocracia y la gaseosa propuesta de "encontrar dinero oculto" la empresa DoNotPay, que en español sería "No Pagues" hace una campaña de oferta de presuntos beneficios confiando los asuntos legales a algoritmos.
La prueba se realizará en febrero en algún lugar de EEUU que se mantiene en secreto para evitar que la Barra de Abogados intervenga para bloquear el test en un caso de exceso de velocidad.
La empresa DoNotPay aclara en su sitio web que: "no es un bufete de abogados y no tiene licencia para ejercer la abogacía. DoNotPay proporciona una plataforma de información legal y autoayuda." Su oferta de servicios se estira hasta acuerdos de divorcio.
¿Cómo funciona?
En realidad el "abogado robot" es un bot de conversación desarrolada por Joshua Browder que a través de un smartphone "escuchará" todo lo que se diga en la sala y auricular mediante le dirá al usuario la respuesta más apropiada según el algoritmo para cada ocasión. La empresa aclara que si el usuario "pierde" ellos correran con los gastos.
Objeciones
Bajo el argumento de abaratar los costos de la representación legal se abre o mejor se profundiza la polémica de confiar los asuntos legales a un chat bot enriquecido mediante Inteligencia Artificial en cuestiones que no se pueden mensurar en términos matemáticos; en todo caso este servicio brindará respuestas probables y por tanto es una estrategia falible más dirigida a facturar la empresa prestataria que a resolver con mayor acierto una cuestión legal.
Otro tema a considerar es el tratamiento a los datos personales de los usuarios del sistema que brinda DoNotPay, sus términos y condiciones no ofrecen garantía alguna ni explicita el tratamiento de los datos personales, trasladándole esa responsabilidad al usuario del servicio.
En realidad, es una miscelánea de sugerencias extraídas de foros de usuarios y consumidores, sistematizadas y procesadas por IA, hasta ahí no es objetable pero la pretensión de reemplazar a los profesionales del derecho es cuanto menos, temeraria por una parte e instalar la idea que la defensa de los intereses legales de una persona pueden confiarse a un chat bot es peligrosa, por otra.
Adopción responsable de Inteligencia Artificial Generativa en el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Se destacan varias potencialidades de la IA, como la optimización de procesos judiciales, la predicción de litigios, la anonimización de decisiones, el acceso facilitado a la asistencia jurídica y la reducción de la carga laboral. Sin embargo, también se plantean consideraciones éticas cruciales.
El documento aborda el proceso de edición de un artículo relacionado con ChatGPT y su uso en el contexto legal en los Países Bajos. Se destacan detalles sobre la importancia del artículo, así como la categorización y etiquetado para facilitar su difusión y localización. Además, hay un enfoque en la relevancia de la tecnología legal y su impacto en diversas áreas, incluida la mediación y los derechos humanos.
El documento analiza la reciente sentencia de la Corte Suprema de Chile en el caso de Guido Girardi Lavín contra Emotiv Inc., que considera la protección de los neuroderechos, un nuevo concepto que busca proteger la privacidad y la integridad psíquica de los individuos frente a los desafíos que plantea el avance de la neurotecnología.
Solo afecta a sus operaciones en Europa de manera temporal.
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.