
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Los mensajes fraudulentos tienen apariencia de notificaciones por las que se pone en conocimiento de las víctimas que se las investiga por hechos relacionados al consumo y distribución de pornografía. Unos piden un descargo de la imputación, con la remisión documentos personales, mientras que otro mensaje requiere un depósito en Bitcoins para cerrar la investigación. Amenazan con detenciones, allanamientos y multas.
Noticias09/02/2023 RedacciónA través de un comunicado, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolín, informóa sobre una nueva modalidad de estafas a través de correos electrónicos enviados a nombre de la Policía Federal Argentina (PFA) o Interpol en los que se advierte a las víctimas que existe en su contra una investigación penal por "pornografía infantil" y "ciberpornografía", entre otros aspectos, y se las amenaza con una "inminente orden de aprehensión a raíz de una incautación informática por ciberinfiltración en sus computadoras". Los mensajes buscan obtener datos personales de las víctimas a través de los "descargos" que produzcan frente a los delitos de los que se los acusa -como fotos de sus documentos, que luego puedan ser utilizados para otras maniobras- o, incluso, obtener dinero con un depósito de mil dólares en Bitcoins a cambio de cerrar la investigación.
La UFECI informa que el contenido de estos mails es falso y que quienes hayan sido víctimas no respondan a los correos ni entreguen dinero y que ante la duda realicen la denuncia en la comisaría más cercana a su domicilio.
Uno de los correos atribuidos a la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA indica que, para respetar la confidencialidad de quien debe realizar el descargo, el remitente espera una respuesta con las justificaciones pertinentes a una dirección de correo electrónico, para que “puedan ser examinados y verificados los hechos con el fin de evaluar las sanciones en un plazo estricto de 48 horas”.
El mismo mensaje advierte a las víctimas que, si no realizan el descargo correspondiente, el expediente se enviará a las asociaciones de lucha contra la pedofilia y a los medios de comunicación para su publicación.
Otro de los correos que circula agrega que solo hay una manera para detener la investigación en curso: el envío de un monto de mil dólares estadounidenses en Bitcoins a una cuenta detallada en el mismo mensaje. Esa posibilidad, agrega el remitente, se ofrece por única vez a la víctima y con un plazo perentorio.
Advierten a las víctimas que, si no realizan el descargo correspondiente, el expediente se enviará a las asociaciones de lucha contra la pedofilia y a los medios de comunicación para su publicación.
En el mensaje se explica que, si el damnificado no sabe cómo comprar Bitcoins y transferirlas, puede buscar la información disponible en Internet.
También advierte que quienes reciban el correo tienen un plazo de 48 horas a partir de la apertura y lectura de ese documento oficial -ya que tienen intervenidos todos sus sistemas y dispositivos de comunicación- para hacer los pagos. “Si piensa en denunciar solo se entregará usted mismo, y le aseguro que no es lo que desea”, amenaza.
Para finalizar, aclara que una vez que se reciba el monto en la dirección especificada las diligencias que ya se encuentran en proceso serán archivadas y posteriormente destruidas. “Tiene plena garantía de ello. Y en caso de que haga caso omiso de la presente oferta, se dará seguimiento y autorización para cateo policial en su(s) propiedad(es), así como la ratificación de los cargos penales que pesan actualmente en su contra, y finalmente se complementará la orden de aprehensión en el lugar de territorio nacional dónde se encuentre”, advierte.
Otros de los correos que circulan, adjudicado a Interpol, detalla que, a solicitud del secretario de seguridad nacional de los Estados Unidos de América, jefe del Departamento de Riesgos Mayores, “Brigada para la Protección de Menores”, se debe responder por propia voluntad sobre el delito de pornografía infantil, pedofilia, exhibicionismo y pornografía cibernética.
Allí se explica que las acciones legales por cometer estos delitos se emprenderán después de la incautación de una computadora. Además, destaca que estos hechos pueden ser castigados con cinco años de prisión y una multa de 80 mil dólares.
Añade que, pasado el plazo de 72 horas sin respuesta a lo requerido, se remitirá el informe al Ministerio Fiscal para que dicte una orden de detención para ejecutarla por parte de la policía más cercana a su lugar de residencia. “Después de este plazo estamos obligados a presentar nuestro informe al Fiscal adjunto de la Corte Penal Internacional y especialista en ciberdelincuencia para que elabore una orden de detención contra usted, le envíe la gendarmería más cercana a su lugar de residencia para su arresto y sea registrado como delincuente sexual”, anticipa.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.