
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El movimiento Ahora Abogacía solicitó este cambio el pasado 12 mayo de 2022.
Noticias14/02/2023 RedacciónEl pasado 12 de mayo, Borja Luján, abogado y miembro de la Junta Directiva de Ahora Abogacía, envió un escrito al presidente de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, con el fin de iniciar el proceso de revisión de un término. En dicho escrito, solicitaba la eliminación de esta acepción porque, según él, "menosprecia nuestra profesión y los valores de los profesionales que la integramos, así como no define correctamente al abogado como actor jurídico esencial para la defensa de los derechos y las garantías de los ciudadanos".
Según la RAE, la propuesta de Ahora Abogacía “ha sido estudiada y valorada favorablemente por la Comisión Delegada del Pleno de esta Real Academia”, que ha acordado también “enviar esta modificación a las Academias Americanas, integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española”. La Asociación integra a todos los países americanos que confeccionan juntamente con la RAE el Diccionario de la lengua española.
El 9 de febrero, se hizo pública la decisión definitiva a través de la última actualización del Diccionario de la Lengua Española en línea. Desde entonces, el artículo sobre abogado ha sido actualizado con su nuevo redactado en la web de la Real Academia Española: https://www.rae.es/.
“Esta modificación, aunque parece pequeña es un primer paso en el reto de recuperar el respeto y la posición del abogado en la sociedad que nunca debería haber perdido” señala Luján, para quién “el trabajo que está desarrollando Ahora Abogacía, como movimiento en defensa de los valores de la abogacía, empieza a dar sus frutos.
El movimiento Ahora Abogacía se presentó el pasado 30 de marzo en Madrid y cuenta con el apoyo de un centenar de prestigiosos juristas madrileños que representan a diversos segmentos de la profesión: mundo académico, grandes y pequeños despachos, abogados del turno de oficio, de extranjería, de negocios o de familia, entre otras especialidades.
Fuentes: elderecho.com|20minutos.es|newslegal.es
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.