Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La Oficina de la Mujer de la CSJN ofrece nuevos cursos de actualización en género

La oferta de especialización es para las/os egresadas/os de la Diplomatura Judicial en Género

Género y abogacía20/03/2023 Redacción
of-mujer

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, junto a la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), lanza siete nuevos cursos de actualización en género para el 2023 dirigidos a las personas que finalizaron y aprobaron la Diplomatura Judicial en Género el año anterior.
El objetivo es profundizar temas puntuales de actualidad. Cada una de las asignaturas serán cursadas de manera virtual y asincrónica. Tienen una duración de un mes y su carga horaria es de 10 horas.

Los cursos propuestos para este año son: 
1.    Ciberdelitos vinculados a niñas, niños y adolescentes y violencia de género digital. Docente: Natalia Molina. Coordinadora: Cristina Giordano.
2.    Inteligencia artificial con perspectiva de género: nuevas tecnologías, género e igualdad de género. Docente: Nieves Macchiavelli. Coordinador: Francisco Javier Quintana.
3.    Reparación y restitución de derechos. Actualización en el delito de trata de personas.  Docente: Zunilda Niremperger. Coordinadora: María Laura Altamiranda.
4.    Aspectos económicos de la violencia de género. Indemnización. Docente: Karina Kalafatich. Coordinadora: Graciela Avallone.
5.    Actualización en género y corrupción. Docentes: María Alejandra Mángano y María Andrea Garmendia. Coordinadora: Mariana Salduna.
6.    Género y derecho ambiental. Docentes: Mariana Catalano y Ana Gabriela Fernández Saavedra.
7.    Responsabilidad estatal. Docente: Nidia Billinghurst. Coordinadora: Adriana Tettamanti.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

unnamed-2

Condenaron a 16 años de prisión a José Alperovich por abuso sexual agravado y ordenaron su inmediata detención

Redacción
Género y abogacía19/06/2024

La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 Juan María Ramos Padilla, quien consideró que todos los sucesos se cometieron "mediando intimidación y con abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". Dentro del veredicto, dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, en línea con lo que había reclamado el Ministerio Público Fiscal.

Lo más visto