
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se trata de Laura María Giosa y Juan Pablo Más Vélez, en representación del Consejo Interuniversitario Nacional y del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, respectivamente.
Noticias23/03/2023 RedacciónEl Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, tomó juramento a la abogada Laura María Giosa y al abogado Juan Pablo Más Vélez quienes se desempeñarán en el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal de la Nación. El acto tuvo lugar esta mañana, en la sede de la Procuración General de la Nación, ubicada en Perón 667 del microcentro porteño.
Laura María Giosa juró como vocal suplente del Consejo Interuniversitario Nacional, mientras que Juan Pablo Más Vélez lo hizo como vocal suplente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
De acuerdo a los artículos 77, 78, 79 y 80 de la Ley Orgánica del Ministerio Público N°27.148, el Tribunal de Enjuiciamiento contará con siete miembros, cada uno de los cuales representa al Poder Ejecutivo Nacional, a la mayoría de la Cámara de Senadores, al Consejo Interuniversitario Nacional, a la Federación Argentina de Colegios de Abogados, al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, y a las y los fiscales generales y de primera instancia. Los vocales durarán tres años en sus funciones.
La jura contó con la presencia de María Gabriela Van Marrewijk, quien ya se desempeña como vocal titular del Tribunal del Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, en representación del Colegio de Abogados de la Capital Federal (CPACF). También participaron del acto el titular de la Secretaría Disciplinaria y Técnica de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Casanovas y el secretario General del Colegio de Abogados, Ricardo Martin Casares.
Giosa y Más Vélez integrarán el tribunal disciplinario junto a Héctor Pedro Recalde y Pablo Barbuto, quienes intervienen en representación del Poder Ejecutivo Nacional; César Antonio Grau y Heliana Magalí Gualtieri, por el Senado de la Nación; María Gabriela Van Marrewick, por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; Francisco Javier Panero y Gustavo Ariel Otegui Pérez, por la Federación Argentina de Colegios de Abogados y Agustina Rodríguez Saa por el Consejo Interuniversitario Nacional. Además integran el tribunal los fiscales generales Ricardo Carlos María Álvarez y Graciela Gils Carbó y los fiscales de 1° instancia, Eduardo Norberto Varas y Ricardo Rafael Toranzos.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.