Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Juraron dos miembros del Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal

Se trata de Laura María Giosa y Juan Pablo Más Vélez, en representación del Consejo Interuniversitario Nacional y del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, respectivamente.

Noticias23/03/2023 Redacción
Mas-Velez.-Casal-y-Giosa
El vocal suplente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Juan Pablo Más Vélez; el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal y la vocal suplente del Consejo Interuniversitario Nacional Laura María Giosa, tras la jura

El Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, tomó juramento a la abogada Laura María Giosa y al abogado Juan Pablo Más Vélez quienes se desempeñarán en el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal de la Nación. El acto tuvo lugar esta mañana, en la sede de la Procuración General de la Nación, ubicada en Perón 667 del microcentro porteño.

Laura María Giosa juró como vocal suplente del Consejo Interuniversitario Nacional, mientras que Juan Pablo Más Vélez lo hizo como vocal suplente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

De acuerdo a los artículos 77, 78, 79 y 80 de la Ley Orgánica del Ministerio Público N°27.148, el Tribunal de Enjuiciamiento contará con siete miembros, cada uno de los cuales representa al Poder Ejecutivo Nacional, a la mayoría de la Cámara de Senadores, al Consejo Interuniversitario Nacional, a la Federación Argentina de Colegios de Abogados, al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, y a las y los fiscales generales y de primera instancia. Los vocales durarán tres años en sus funciones.

La jura contó con la presencia de María Gabriela Van Marrewijk, quien ya se desempeña como vocal titular del Tribunal del Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, en representación del Colegio de Abogados de la Capital Federal (CPACF). También participaron del acto el titular de la Secretaría Disciplinaria y Técnica de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Casanovas y el secretario General del Colegio de Abogados, Ricardo Martin Casares.

Giosa y Más Vélez integrarán el tribunal disciplinario junto a  Héctor Pedro Recalde y Pablo Barbuto, quienes intervienen en representación del Poder Ejecutivo Nacional; César Antonio Grau y Heliana Magalí Gualtieri, por el Senado de la Nación; María Gabriela Van Marrewick, por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; Francisco Javier Panero y Gustavo Ariel Otegui Pérez, por la Federación Argentina de Colegios de Abogados y Agustina Rodríguez Saa por el Consejo Interuniversitario Nacional.  Además integran el tribunal los fiscales generales Ricardo Carlos María Álvarez y Graciela Gils Carbó y los fiscales de 1° instancia, Eduardo Norberto Varas y Ricardo Rafael Toranzos.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.