
La CSJN asumirá la defensa directa de sus intereses en sede judicial
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El cambio será a partir del 1º de agosto de 2023. Se podrá modificar antes según los parámetros establecidos por la SCBA
Judicial04/04/2023La Cuprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires informó dispuso a través de la Resolución SC Nº 101/23, que se deban mofiiar las contraseñas de acceso a la Mesa de Entradas Virtual (MEV) a los efectos de brindar mayor seguridad y reducir así el riesgo de accesos no autorizados. El cambio será operativo a partir del 1º de agosto del año en curso cuando se implementará una nueva modalidad de contraseñas para el acceso.
Será de carácter obligatorio, desde ese día los usuarios de la MEV deberán ajustar su respectiva contraseña a los siguientes requerimientos mínimos:
- Contar con una longitud de al menos 12 caracteres.
- Incluir al menos una letra en mayúscula.
- Incluir al menos una letra en minúscula.
- Incluir un carácter numérico.
- No deberá contener el nombre de usuario.
- La contraseña deberá cambiarse como máximo cada 90 días.
La Subsecretaría de Tecnología Informática del Tribunal informa que el cambio de contraseña se puede efectuar con anterioridad a la fecha establecida. Por su parte los usuarios que no lo hicieran anticipadamente, desde el 1º de agosto del 2023 serán avisados al ingresar al servicio sobre la necesidad de actualizarla a fin de cumplir con las pautas de seguridad indicadas más arriba.
Como se recordará el año pasado el sistema informático de la justicia bonaerense fue objeto de un acceso no autorizado a la MEV y los datos estaban obtenidos por los delincuentes estaban siendo ofrecidos en distintas plataformas. (Ver: /contenido/533/ciberdelito-la-scba-asegura-haber-contenido-el-acceso-no-autorizado-a-datos-de-l)
Lo hará a través de su Dirección de Asuntos Contenciosos. Hasta ahora ese rol lo cumplía exclusivamente el Ministerio de Justicia.
Juzgado ordena múltiples medidas para efectivizar el cobro de la cuota alimentaria, incluyendo el embargo de bienes muebles no registrables. Juzgado CCCyTyF de Huinca Renancó, Prov.. de Córdoba, en autos: “A., D. D. – R., A. B. – HOMOLOGACIÓN. Juez interviniente, Lucas Ramiro Funes
Así lo informó la CSJN en su informe semestral de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD) y refleja la cantidad de niños, niñas y adolescentes con causas y/o medidas de privación de la libertad dispuestas entre enero y junio de 2024 en la Justicia Nacional de Menores.
Así se desprende de un reporte de la fiscalía especializada a cargo del fiscal general Alberto Gentili. El documento refiere "un notorio incremento" respecto de igual periodo de 2023, cuando se registraron 8 casos. Las muertes se produjeron en 10 establecimientos diferentes. Hubo 9 casos no traumáticos, mientras que 5 fueron traumáticos -3 ahorcamientos- y el restante se encuentra en investigación. El promedio de edad de las personas fallecidas es de 45 años.
El decreto fue refrendado por Bianco y Mena. Hilda Kogan asume la vicepresidencia
Un nuevo trabajo de la Secretaría de Jurisprudencia del Alto Tribunal
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes