
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Alto Tribunal asegura que el alcance de la violación no supera al 10% del total de usuarios.
Noticias22/07/2022Esta semana trajo un fuerte dolor de cabeza para la Suprema Corte de Justicia bonaerense al circular la versión que estarían siendo vendidos datos sensibles obtenidos por un acceso no autorizado a la Mesa Virtual de Entradas (MEV).
En efecto, el diario porteño Clarín informó que "Ciberdelincuentes subieron a un foro de compra y venta de datos un lote con información personal de jueces, funcionarios y empleados de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires. Son cerca de 15 mil registros que se ofrecen en un sitio donde filtradores trafican paquetes de información sensible." y agregó que: "Se trata de un lote de información sobre jueces y funcionarios del máximo tribunal local. Abarca 15 mil registros que incluyen nombres de usuarios, direcciones de correo electrónico, nombre completo, DNI (u otros documentos más antiguos como Libreta de Enrolamiento), claves, e incluso direcciones IP y navegador utilizado por el usuario”, explicó a Clarín el arquitecto en seguridad informática Mauro Eldritch, quien detectó la carga de información." todo ello "comprometiendo todo el sitio web de la corte" finalizó Clarín.
Este viernes la Corte emitió una comunicación confirmando la violación a la seguridad y asegurando que "(la) situación que ya fue detectada y remediada" y que los "usuarios alcanzados, que representan una porción menor de las cuentas activas –no supera al 10% del total-, con el consecuente cambio ordenado de las contraseñas para acceder a la MEV".
COMUNICADO COMPLETO
Se informa que la Subsecretaría de Tecnología Informática (STI) de la Suprema Corte de Justicia identificó un sitio web en donde se ofrecerían datos aparentemente sustraídos del sistema de la Mesa de Entradas Virtual (MEV). De un análisis inicial a cargo del área de Seguridad Informática de la STI se estableció que los mismos proceden de un acceso no autorizado al formulario de ingreso a la MEV, situación que ya fue detectada y remediada.
En torno a ello se procedió a la determinación de los usuarios alcanzados, que representan una porción menor de las cuentas activas –no supera al 10% del total-, con el consecuente cambio ordenado de las contraseñas para acceder a la MEV. Más allá de esa acción, se hace saber que la STI está tomando una serie de medidas adicionales dirigidas a robustecer la gestión de usuario y contraseña del servicio, con el objetivo de minimizar la posibilidad de que vuelva a suceder.
Por lo demás, en el ámbito del Ministerio Público Fiscal se han iniciado las actuaciones investigativas pertinentes para esclarecer el evento y deslindar las responsabilidades legales correspondientes.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.