
De los tribunales a la nube: La Abogacía Española impulsa la iniciativa Upro
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La entidad iberoamericana pide por los derechos humanos en ese país
Abogacía31/08/2021En una declaración suscrita por su presidente, el argentino Carlos Andreucci, la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados - UIBA - entidad que agrupa a la abogacía organizada de 22 países, pidió por los derechos humanos de las víctimas del triunfante régimen talibán en ese país y que está causando un éxodo masivo de ciudadanos en un gigantesco operativo de evacuación
UIBA pide un "alerta permanente" y protección para el Colegio de Abogados afgano.
Transcribimos la declaración completa:
AFGANISTÁN
ALERTA INTERNACIONAL
LA DEFENSA DEL DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS
El repentino retorno del sistema talibán en Afganistán, zona del histórico pueblo Pashtun, además de asestar otro duro golpe a la frágil institucionalidad de ese país, provoca en la comunidad internacional una grave conmoción y alerta por la incertidumbre del rumbo generando confusión en cuanto a su reconocimiento institucional y a su falta de garantías en el reconocimiento y protección de los derechos humanos; en especial la vida, la seguridad, la migración, la s mujeres, generando el riesgo cierto de desembocar en “estado fallido” con graves consecuencias negativas.
LA UIBA ante los sucesos y comportamientos liminares emite esta declaración dentro del marco de sus competencias estatuarias destacando que sin perjuicio del principio de no injerencia y respeto a la soberanía con autodeterminación de cada nación dentro la comunidad internacional, el modelo posee precedentes y actualidades inquietantes que se proyectan más allá sus fronteras asechando la estabilidad de toda la comunidad global y, en especial, por la vulneración de derechos humanos básicos y derecho internacional humanitario tales como la vida, la dignidad humana, el proceso justo, derecho de defensa, derechos de las mujeres, niñez y de asilo para todos aquellos que decidan emigrar del territorio afgano.
Pese a las manifestaciones públicas del régimen de respetar tales derechos, se están constatando violaciones evidentes que presagian mayores excesos, alentados por la confesión expresa que no será una democracia el nuevo régimen por entender que ella no tiene ninguna base en el país y aplicar la sharia.
La UIBA expresa su “profunda preocupación” por la situación generada, y por la pérdida en la protección de los derechos humanos básicos, instándose a que el sistema evite persecuciones, ejecuciones, discriminaciones y abusos.
Se adhiere a una “alerta permanente” para que la cooperación internacional a través de las entidades y organismos internaciones competentes, actúe coordinadamente los mecanismos previstos por el Derecho Internacional para garantizar la protección de esos derechos a los “colectivos vulnerables”; cumpla con los Tratados en vigor; evitar perpetrar delitos de lesa humanidad, se permita continuar con la labor de las organizaciones de asistencias humanitarias que trabajan dentro del país, se garantice la integridad de la persona y el derecho a circular y salir de Afganistán a quienes así lo deseen y que los países , limítrofes, de tránsito o de destino , coadyuven a lograr ese ejercicio de salida y asilo.
Acompañar que la ONU, a través de sus órganos, y en particular el Consejo de Seguridad, Comisión de Derechos Humanos y Comisión de Independencia de Jueces y Abogados pongan en marcha con carácter urgente las investigaciones correspondientes, y las sanciones consecuentes de corresponder.
Mantener el seguimiento de la situación por parte de la Abogacía Iberoamericana e internacional permitirá contribuir a un sigiloso y efectivo cuidado de los derechos humanos contribuyendo así a una civilizada ciudadanía internacional.
Por ello la UIBA EXPRESA:
1.- SU PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR LOS SUCESOS POLÍTICOS INSTITUCIONALES DE AFGANISTÁN MANTENIENDO SU ALERTA INSTITUCIONAL.
2.- ACOMPAÑAR AL PUEBLO AFGANO Y A LA ABOGACÍA NACIONAL -Y COLEGIO INDEPENDIENTE DE ABOGADOS DE AFGANISTÁNPARA QUE SE LES GARANTICEN SUS DERECHOS BÁSICOS Y SU LIBRE EJERCICIO E INDEPENDENCIA SIN AFECTACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA Y LOS DERECHOS HUMANOS.
3.- EXHORTAR A TRABAJAR EN FORTALECER LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA ABOGACÍA FRENTE A LA EVOLUCIÓN DE LOS SUCESOS INSTITUCIONALES AFGANOS DIFUNDIÉNDOLO EN TODOS LOS ORGANISMOS COMPETENTES Y FOROS, Y EN ESPECIAL EL CONSEJO DE SEGURIDAD Y DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU Y OEA PARA QUE PONGAN EN MARCHA CON CARÁCTER URGENTE LAS INVESTIGACIONES CORRESPONDIENTES.
4.- COMUNICAR LA PRESENTE A LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y EN ESPECIAL A SUS COMISIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DE INDEPENDENCIA DE JUECES Y ABOGADOS Y A LAS ORGANIZACIONES DE LA ABOGACÍA MUNDIAL.
22 DE AGOSTO DE 2021
Se trata de un programa gratuito de 150 horas para que abogados y abogadas se formen en IA, ciberseguridad y justicia digital.
Alberdi, la profesión y los desafíos de un tiempo de cambios
La entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra salió al cruce de un nuevo embiste contra la abogacía laboralista
La UIBA defiende la colegiación legal como garantía de autonomía y democracia profesional frente a propuestas de desregulación en Argentina
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
𝐶𝑎𝑟𝑙𝑜𝑠 𝐴𝑛𝑑𝑟𝑒𝑢𝑐𝑐𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝐼𝐵𝐴 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 "𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐼𝑏𝑒𝑟𝑜𝑎𝑚𝑒́𝑟𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠"
El Consejo de la Magistratura de la Nación presentó un sitio renovado para la Oficina de Estadísticas, con navegación optimizada, nuevas secciones de informes y más de 145 publicaciones disponibles, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la toma de decisiones.
El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.
Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.
En la previa del Congreso internacional de la lengua española, se reúne en Lima la red de lenguaje claro más grande de la región.